HomePodcastMirta Toribio: "si no incorporamos los nutrientes que el cultivo se lleva...

Mirta Toribio: “si no incorporamos los nutrientes que el cultivo se lleva en cada cosecha, esos nutrientes se van perdiendo del suelo”

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Cada 7 de julio se celebra el día internacional del suelo, una fecha crucial para la concientización sobre la conservación de este recurso vital para la producción de alimentos y la sostenibilidad del medio ambiente.

En este contexto, Mirta Toribio, Jefa de I+D en Profertil dialogó en Palabra de Campo acerca de la producción de alimentos, que depende en gran medida de la salud del suelo.

Destacó que “de la superficie total del planeta tierra, solo el 3% es cultivable y, según cifras de la ONU, el 95% de los alimentos que consume la población mundial se producen directa o indirectamente en el suelo”.

Escucha la entrevista completa:

- Advertisement -

Partiendo de lo anterior y frente a una población global en constante crecimiento que proyecta llegar a los 10 millones de habitantes en 2050, la necesidad de conservar y mejorar nuestros suelos es más urgente que nunca: habrá que producir más y mejor sobre los mismos recursos.

- Advertisement -

En este contexto, el trabajo de Profertil se vuelve indispensable: con el propósito de nutrir la tierra de forma sostenible para la generación de más y mejores alimentos, la empresa se posiciona como líder dentro de la industria de producción y comercialización de urea granulada.

En los campos argentinos, la urea es el principal fertilizante utilizado, ya que proporciona el nitrógeno necesario para el crecimiento de cultivos claves, tales como trigo, maíz, cebada y algunas pasturas. Los fertilizantes como la urea permiten a los agricultores incrementar la producción de alimentos en un espacio limitado.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Argentina dice que no negociará con Burford por las acciones de YPF

Argentina no negociará con Burford Capital, la firma que lidera el esfuerzo por cobrar una sentencia de US$16.

En giro en caso YPF, beneficiarios del fallo dicen que no desean retener acciones

Los beneficiarios del fallo YPF informaron a la Corte de Apelación que no tienen la intención de retener las acciones

La Bolsa argentina cambia su horario de negociación para alinearse con Estados Unidos

Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) comunicó que, desde el lunes 28 de julio, el horario de operación en en los segme

Colombia retomará la venta de energía a países vecinos tras aumento en las lluvias

El Gobierno de Colombia, en cabeza del Ministerio de Minas y Energía, anunció este viernes que retomará la venta de e

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Esto es lo que ganarán los choferes de colectivo en agosto de 2025

Choferes de corta y media distancia recibieron un aumento salarial en julio 2025, con un básico sobre $1

Los vinos de España conquistan China: la OIVE estrecha lazos con el canal HORECA a través de una inmersión en Ribera del Duero, Rueda...

Un grupo de expertos procedentes de Shanghái, Chengdú y Pekín ha visitado, para conocer de primera manos sus vinos, a