HomeAgriculturaSiembra de trigo 2025: cómo impactan las fechas y variedades en una...

Siembra de trigo 2025: cómo impactan las fechas y variedades en una campaña clave

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

 

La siembra de trigo 2025 no es una campaña más. En un año marcado por lluvias persistentes, suelos encharcados y demoras en la cosecha gruesa, los productores enfrentan una ventana más estrecha para implantar el cultivo. En este contexto, las decisiones sobre qué variedad utilizar y cuándo sembrarla resultan más críticas que nunca.

Un reciente informe de Nidera Semillas destaca que tanto la fecha de implantación como la elección varietal deben pensarse en simultáneo. El análisis técnico, basado en años de ensayos agronómicos, advierte que sembrar tarde una variedad de ciclo largo puede significar resignar hasta 1000 kilos por hectárea. Pero también muestra que hay opciones de genética adaptada para compensar las restricciones de calendario.

El documento se vuelve especialmente relevante en un escenario donde el acceso a los lotes sigue demorado por las condiciones de piso. La necesidad de tomar decisiones rápidas, muchas veces bajo presión, obliga a revisar estrategias con criterio técnico y regionalizado.

- Advertisement -

Variedades y ventanas para el trigo: una dupla crítica

Durante los últimos cinco años, Nidera ha monitoreado el comportamiento de distintas variedades de trigo en múltiples regiones del país, considerando su rendimiento según el momento de siembra. Ese seguimiento técnico revela una constante: las fechas óptimas varían según el ciclo de cada variedad, y cuando se pierde esa ventana, las consecuencias se reflejan en la cosecha.

En zonas de alto potencial como el centro-sur de Santa Fe o el oeste bonaerense, variedades de ciclo largo como Aiken o Baguette 620 ofrecen resultados sobresalientes si se implantan antes del 15 de junio. Sin embargo, si se siembran más tarde, caen en rendimiento y se exponen a riesgos como heladas en espigazón o estrés térmico en el llenado.

- Advertisement -
La elección correcta de la variedad según la fecha de siembra puede definir el éxito de la campaña de trigo.
La elección correcta de la variedad según la fecha de siembra puede definir el éxito de la campaña de trigo.

Para esos casos, el informe recomienda usar variedades de ciclo intermedio-corto, como Baguette 450, Baguette 601 CL o Baguette 802, con buena respuesta en siembras de junio avanzado e incluso primeros días de julio. Estos materiales, además de adaptarse a fechas más ajustadas, ofrecen perfiles sanitarios sólidos y buena calidad panadera.

También se destaca el comportamiento diferencial según región. En el norte de Buenos Aires, donde los excesos hídricos son más frecuentes, el uso de ciclos más cortos viene creciendo sostenidamente. Por otro lado, en áreas como el sudeste bonaerense, el manejo de variedades de ciclo largo sigue predominando, pero con un monitoreo más fino de las condiciones meteorológicas.

Clima, logística y decisiones urgentes

El reporte de Nidera incorpora además las proyecciones climáticas para los próximos meses. Según los modelos consultados, el invierno 2025 se presentará con temperaturas levemente superiores a la media y precipitaciones algo por encima de lo normal. Esto complica aún más el escenario: los suelos ya están cargados de humedad y el margen para entrar a los lotes es reducido.

En paralelo, la cosecha de soja —especialmente la de segunda— viene con demoras generalizadas, lo que obliga a pisar sobre rastrojos frescos, con todo lo que eso implica para la siembra fina. Hay casos en los que los contratistas deben entrar apenas 48 horas después de sacar la cosechadora, sin el tiempo suficiente para labores previas o buena preparación de cama de siembra.

PUEDE INTERESARTE  La incertidumbre arancelaria vuelve a golpear a los granos

Frente a ese panorama, el informe plantea tres estrategias clave:

  1. Adaptar la variedad al momento disponible, priorizando genética flexible.
  2. Definir la tecnología de cultivo (densidad, fertilización, control sanitario) según el riesgo asumido por la fecha.
  3. Monitorear el pronóstico en tiempo real, incorporando herramientas digitales y datos satelitales para anticiparse a lluvias o heladas.

El acceso a estos datos y la posibilidad de consultar ensayos zonales a través de plataformas como Origen Nidera o apps de asesoramiento agronómico hacen una diferencia clave. Ya no se trata sólo de elegir la mejor semilla, sino de integrar esa elección con un paquete de manejo ajustado a las condiciones de campaña.

El valor del perfil sanitario

En un año húmedo, con rastrojos recientes y alta presión de enfermedades, la genética sanitaria del trigo será determinante. El informe técnico de Nidera subraya que el costo de un error puede ser alto: fusarium, roya amarilla, mancha amarilla o septoriosis pueden reducir hasta un 30% el rendimiento si no se cuenta con buena tolerancia genética o un programa de control ajustado.

En este sentido, algunas de las variedades más nuevas del porfolio de Nidera ofrecen ventajas comparativas. Baguette 802, por ejemplo, combina un ciclo corto con excelente sanidad foliar, mientras que Baguette 620 —si se puede implantar en fecha— muestra estabilidad y buen peso hectolítrico.

Otro aspecto a considerar es la calidad comercial. En un mercado que premia la proteína y el peso hectolítrico, elegir variedades con buen comportamiento panadero es una decisión estratégica. No sólo por el precio final, sino también por evitar descuentos y rechazos al momento de comercializar.

Un escenario desafiante pero lleno de oportunidades

A pesar de los desafíos, el potencial del trigo en esta campaña sigue vigente. El informe técnico remarca que en muchas zonas del país se están dando condiciones ideales de napa y temperatura para lograr buenos cultivos, siempre que se tomen las decisiones adecuadas.

Además, la rotación con gramíneas —que viene creciendo frente al retroceso de la soja— mejora la estructura del suelo y reduce la presión de malezas y plagas, aportando sustentabilidad a los planteos agrícolas. La apuesta por el trigo no es sólo coyuntural: responde a una estrategia de mediano plazo que muchos productores ya incorporaron.

En resumen, la siembra de trigo 2025 será una campaña que pondrá a prueba la capacidad de adaptación y análisis de cada productor. Con información técnica confiable, herramientas digitales y un enfoque agronómico integrado, todavía hay margen para obtener buenos resultados.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Confiabilidad y calidad: Dos pilares de la actividad semillera en Chile

Del riego tecnificado a la edición génica, el país

China estudia retomar las importaciones de pollo desde Brasil

Las exportaciones avícolas brasileñas se han resen