HomeAgriculturaEl Congreso Aapresid mostrará biológicos y drones el manejo de plagas

El Congreso Aapresid mostrará biológicos y drones el manejo de plagas

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Del 6 al 8 de agosto, el Predio Ferial La Rural de Palermo (CABA) volverá a ser sede del XXXIII Congreso Aapresid, el encuentro más destacado del agro argentino. Un espacio consolidado para reflexionar, intercambiar experiencias y anticipar los desafíos del sector. En esta edición, la Red de Manejo de Plagas (REM) de Aapresid tendrá un protagonismo especial al celebrar 15 años de trabajo ininterrumpido en la generación y difusión de conocimiento estratégico para el manejo integrado de malezas, insectos y enfermedades.

“La REM nació como un espacio para concentrar y ordenar la información sobre fallas de control en malezas, lo que era una problemática emergente en ese momento”, recuerda la Ing. Agr. Eugenia Niccia, gerente del Programa. “Con el tiempo, se convirtió en referente técnico en todo lo que tiene que ver con la aparición y confirmación de nuevos casos de resistencia, distribución y estrategias de manejo. Hoy podemos decir que el objetivo inicial se cumplió con creces”, agrega.

La REM de AAPRESID

A lo largo de estos años, la REM no sólo recopiló y generó datos clave, sino que logró convertir esa información en herramientas prácticas para técnicos y productores. El desafío se volvió aún mayor cuando el enfoque se amplió más allá de las malezas, incorporando también insectos y enfermedades.

“El desafío hoy no es sólo generar información, sino lograr que llegue de forma clara y concreta al productor o asesor. En un contexto de sobrecarga informativa, ser específicos y comunicar con mensajes adecuados es clave para lograr impacto y promover cambios reales en el manejo“, asegura Niccia.

- Advertisement -
Foto. Inicios de la REM, un programa con historia e impronta Aapresid.
Foto. Inicios de la REM, un programa con historia e impronta Aapresid.

En el marco del próximo Congreso Aapresid, la REM tendrá un espacio especial. Allí se reunirán los actores que impulsaron su creación junto a especialistas que formaron parte de estos 15 años de recorrido. Pero además, la Red llegará al Congreso con una agenda cargada de contenido para debatir los temas que hoy más resuenan en materia de plagas. 

Biológicos y drones para el manejo plagas, algunos de los temas

Uno de los ejes será el uso de insumos biológicos para el control de plagas, una alternativa cada vez más considerada, aunque aún con muchas dudas por parte de los productores: ¿Cuán efectivos son? ¿Cómo se integran con otras herramientas? ¿En qué condiciones funcionan mejor? El objetivo será brindar información técnica clara, desmitificar y posicionar estos insumos como aliados reales en el manejo.

- Advertisement -

También se abordará el uso de drones en el manejo de plagas, una tecnología que crece a paso firme por su potencial para mejorar la eficiencia en el monitoreo y las aplicaciones, pero que aún enfrenta vacíos técnicos y normativos. Se compartirán experiencias reales y se discutirán oportunidades y limitaciones, tanto desde lo técnico como desde la legislación vigente.

Otro tema clave será la toma de decisiones en el uso de fungicidas, un insumo muchas veces aplicado de forma preventiva, sin el análisis técnico adecuado. La REM propondrá criterios claros para decidir el momento óptimo de aplicación en función del cultivo, la presión de enfermedad y las condiciones ambientales, promoviendo un uso estratégico.

En el bloque sobre herbicidas residuales, se abordará cómo estos productos interactúan con el suelo y el clima, y cuál es su rol dentro de las estrategias de manejo de malezas resistentes. Se discutirá su uso correcto, los riesgos de una mala rotación y su influencia en la evolución de nuevas resistencias.

foto 1

Por último, se pondrá sobre la mesa un tema urgente: el cuidado de las biotecnologías para el control de insectos. Se abordará la baja adopción de refugios, el impacto colectivo de las decisiones individuales y el rol clave que tienen los técnicos y las instituciones en la promoción de buenas prácticas.

“Muchas cosas que hoy parecen básicas, hace 15 años eran impensadas. Lo importante es seguir aprendiendo, recordar lo fundamental y adaptarnos a los nuevos desafíos”, concluye Niccia. Y en ese camino, el Congreso Aapresid volverá a ser el escenario ideal para compartir, construir y celebrar.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Las Leonas le dieron vuelta el partido a China y se aseguraron la clasificación al Mundial de 2026

Las dirigidas por Fernando Ferrara dieron una muestra de actitud para remontar un partido que empezaron con el pie izquierdo.

Lula reveló que Cristina Kirchner lloró tras confirmarse su prisión domiciliaria

El presidente de Brasil tiene previsto llegar a Argentina en los próximos días para asistir a la cumbre del Mercosur. "Le expresé mi solidaridad", contó.

Mr. Tambourine Man cumple 60 años: el disco de The Byrds que definió el folk‑rock

Con su álbum debut, el grupo californiano irrumpió en 1965 y creó un nuevo género con su distintivo sonido jangly de guitarra.

Los resultados que necesita Boca para avanzar a los octavos de final del Mundial de Clubes

Los dirigidos por Miguel Ángel Russo quedaron contra las cuerdas luego de la ajustada derrota ante el Bayern Múnich.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Plaza Rural colocó el 98,2% de la oferta en su remate 306 y cerró con firmeza en todas las categorías

Con más de 15.400 vacunos vendidos en dos jornadas, el consorcio consolidó un remate exitoso, con destacadas subas en vaquillonas y vacas preñadas

Ganadería, mercados y más: el Valor Agregado de este viernes

Vea la entrega de este 20 de junio

Pronóstico del tiempo: lluvias aisladas y bajas temperaturas para los próximos días

Del domingo hacia el lunes habrá un marcado descenso de las temperaturas