HomeActualidadEn Buenos Aires, el partido “Sequía” sería el más grande de la...

En Buenos Aires, el partido “Sequía” sería el más grande de la provincia

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los números que está dejando la sequía no paran de sorprender. Con los últimos números elaborados por sus equipos técnicos, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que la Superficie No Cosechada (SNC) de los tres principales cultivos nacionales asciende a 6,5 millones de hectáreas.

Buenos Aires fue el distrito que más aportó a ese indicador: 2,2 millones hectáreas, cifra que le alcanzaría para convertirse en el partido más grande de la provincia.

Las cifras se conocen cuando está por comenzar el grueso de la cosecha del maíz tardío -que este año tuvo una histórica proporción-, aunque ya habían sido adelantadas por el presidente de la BCR Miguel Simioni en ocasión del remate del primer lote de soja. “Por otro, fruto de la sequía, en nuestro país se dejará de cosechar un área similar a la mitad de la superficie de la provincia de Santa Fe”, dijo oportunamente.

La SNC se refiere a la extensión de tierra cultivable que no se ha cosechado debido diversos factores. En tiempos de sequía, este indicador aumenta debido a la falta de agua: los productores pueden verse obligados a abandonar la cosecha en áreas específicas o incluso en toda una parcela debido al bajo rendimiento y a las pérdidas económicas.

LOS DATOS

En concreto, durante la campaña 2022/2023, la SNC de los tres principales cultivos a nivel nacional ascendió a 6.521.200 hectáreas, una superficie que efectivamente es equivalente a la mitad del territorio de la provincia de Santa Fe. La mayor parte fue aportada por la soja (3,6 millones de hectáreas), seguido por maíz (1,9 millones de hectáreas) y trigo (916.000 hectáreas).

PUEDE INTERESARTE  Tres multinacionales dominan el 40% de las exportaciones de granos y subproductos en Argentina

Al analizar jurisdicción por jurisdicción, la que más aportó al número global fue la provincia de Buenos Aires, cuya SNC ascendió a 2.218.500 hectáreas, una cifra superior a la superficie del partido más grande (Patagones, que posee 13.600 kilómetros cuadrados, es decir 1.360.000 hectáreas). Completan el podio Córdoba (1,6 millones de hectáreas) u Santa Fe (1,4 millones de hectáreas).

“La actual campaña no es mala, sino peor que mala”, resumió Russo, jefe de GEA. Vale recordar que la SNC de esta temporada es más del triple del promedio de SNC registrado en la última década.

La superficie no cosechada récord es solo una más de las consecuencias que dejó la sequía en esta temporada. Recientemente, la Bolsa rosarina detalló en otro informe cuatro indicadores que le ponen números a la sequía.

En lo que refiere a los próximos meses, la entidad difundió esta semana un documento en el que se prevé un Niño más moderado de lo esperado, bajando el riesgo de excesos hídricos previsto inicialmente.

spot_img

Últimas noticias

Tragedia: Dos personas fallecieron por incidentes en la previa entre Colo Colo y Fortaleza

Varias personas quisieron ingresar al Estadio Monumental de Chile de manera violenta y se generaron grandes incidentes

Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados

El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.

El amateurismo argentino en los Mundiales

La Selección argentina disputó dos Copas del Mundo con jugadores amateurs.

Niccolò Ammaniti regresa con una novela adictiva sobre fama, deseo e identidad

En La vida íntima, el autor italiano explora con ironía y emoción la caída de una primera dama atrapada entre la imagen pública y el vacío personal.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Yuksel Seeds logra acreditación ISTA para su laboratorio

Esta certificación posiciona al laboratorio de Yuksel Seeds entre los más confiables del mundo....

EE.UU. reconoce soberanía panameña sobre el Canal de Panamá

Mediante la firma de una declaración conjunta en materia de seguridad entre el Ministro...

Japón ofrece una oportunidad estratégica a los exportadores de uva de mesa de Perú

En 2024, el país del sol naciente contó con ocho países proveedores de esta...