16 C
Buenos Aires
sábado, 03 junio 2023

La Bolsa de Cereales dijo que se “afianza” la posibilidad de que El Niño comience este otoño

Una situación que será de fundamental importancia de cara a la campaña de granos 2023/24, tras la sequía que afectó al ciclo previo.

Te puede interesar

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) indicó hoy que la posibilidad de que el fenómeno climático de “El Niño” comience en el país a partir de mediados de este otoño se “afianzó” en las últimas semanas, una situación que será de fundamental importancia de cara a la campaña de granos 2023/24, tras la sequía que afectó al ciclo previo.

“El prolongado episodio de La Niña y el paralelo enfriamiento del Atlántico Subtropical, que deprimieron el sistema climático durante un prolongado lapso, completaron casi totalmente su disipación, permitiendo el paso a un estado Neutral Cálido, afianzándose la posibilidad que, hacia mediados del otoño en curso, se inicie un episodio de El Niño, que daría su marco a la campaña 2023/24”, indicó la entidad bursátil.

El trabajo de la BCBA detalló que el fenómeno de El Niño vigorizará “el funcionamiento del anticiclón del Brasil, favoreciendo al centro y el este del área agrícola del Cono Sur, incrementando el transporte de humedad hacia la región oriental del Paraguay, el sur del Brasil, el este de la región del Chaco, la Mesopotamia, Uruguay y el centro y el este de la región Pampeana, y moderando los excesos térmicos, reduciendo tanto los riesgos de heladas como los de calores intensos”.

No obstante, la entidad remarcó que si bien “el presente episodio parece apuntar a un elevado vigor”, debe tenerse en cuenta que dicho fenómeno raramente se activa en el área agrícola del Cono Sur durante el otoño y el invierno, sino que lo hace preferentemente a partir de la primavera, por lo que no debe esperarse un alivio rápido a la sequía que aún subsiste en gran parte de su extensión.

“Actúan otros factores de signo negativo que podrían debilitarlo, como es el caso de los vientos polares, que observan un comportamiento extremadamente persistente, causando fríos tempranos y nevadas, y dificultando la entrada de humedad hacia interior del área agrícola”, completó el informe.

Entre las expectativas menos positivas, como la formulada por el Climate Forecast System de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), advierten sobre la posibilidad de que la acción de los vientos polares se extienda hasta el verano próximo, “retardando y debilitando la activación de los efectos de El Niño, y manteniendo grandes extensiones con déficits hídricos sobre el interior de La Argentina y gran parte del Uruguay”.

Por otro lado, cabe hacer notar que un fenómeno de El Niño “extremadamente vigoroso” podría determinar que la sequía afecte el oeste del Paraguay, el NOA, Cuyo, el oeste de la región del Chaco y el oeste de la Región Pampeana, donde tiene efectos depresivos, y la llegada de los vientos húmedos del anticiclón del Brasil es menor.

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
llovizna ligera
16 ° C
16.8 °
15.4 °
97 %
5.7kmh
100 %
dom
17 °
lun
14 °
mar
18 °
mié
18 °
jue
17 °