HomeGanaderíaLa AFIP fija valores de referencia para las exportaciones de leche en...

La AFIP fija valores de referencia para las exportaciones de leche en polvo

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció valores de referencia para las exportaciones de leche en polvo y leche modificada en polvo. La normativa establecida por el organismo que conduce Carlos Castagneto tiende a transparentar las operaciones del sector.

Los valores de referencia son una herramienta que permite evitar maniobras abusivas que afectan los ingresos fiscales y la correcta liquidación de divisas.  La Resolución General 5363 fijó un precio testigo por kilo que varía entre 3,46 y  4,13 dólares según la composición del producto para las exportaciones que tengan como destino Rusia, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Burkina Faso, Argelia, Botswana, Burundi, Camerún, República Centroafricana, Congo, República Democrática del Congo (exZaire), Costa de Marfil, Chad, Benin, Egipto, Gabón, Ghana, Guinea, Guinea Ecuatorial, Kenya, Lesotho, Liberia, Libia, Madagascar, Malawi, Mali, Marruecos, Islas Mauricio, Mauritania, Niger, Nigeria, Zimbawe, Rwanda, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Suazilandia, Sudán, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda, Zambia, territorio vinculado al Reino Unido (África), territorio vinculado a España (África), territorio vinculado a Francia (África), Angola, Cabo Verde, Mozambique, Seychelles, Djibouti, Comoras, Guinea Bissau, Santo Tomé y Príncipe, Namibia, Sudáfrica, Eritrea, Etiopía, resto (África) , indeterminado (África), Canadá, Arabia Saudita, China, Indonesia, Malasia, Emiratos Árabes Unidos, Singapur y Hong Kong.

Con el valor de referencia para la exportación de leche en polvo, la AFIP, a través de la Dirección General de Aduanas, fortalece su capacidad de fiscalización del comercio exterior y evita maniobras de subfacturación en las ventas al exterior. Desde 2020, se fijaron precios testigo para más de 20 complejos exportadores, tras haber sido desarticulados durante el gobierno anterior. Y desde entonces se han establecido precios testigo para la exportación de carne vacuna, mosto concentrado, aceite esencial de limón, colas de langostinos, maní blancheado, ciruelas secas, limas y limones, langostinos, calamares, cueros y pieles, peras, manzanas, ajo, carne de cerdo, tomate perita, arándanos, leche en polvo, cebolla, papa, pasas de uva y corvina.

spot_img

Últimas noticias

Quiénes tienen feriado hoy miércoles 23 de abril

Un numeroso grupo de argentinos corta la semana con esta sorpresiva jornada de descanso.

Atlanta derrotó a Ferro y se consolida como el líder de la zona A de la Primera Nacional

El “Bohemio” se quedó con el triunfo con el gol del defensor José Gómez.

Gran Hermano: los tres anuncios del “Big” que cambiaron el juego y sacudieron la casa

La voz del reality leyó un comunicado con modificaciones en el reglamento. Cómo sigue el juego.

Acorralado por la denuncia de corrupción, Marcelo Moretti anunció que se aleja de San Lorenzo

En medio del escándalo, no pasaron muchas horas entre que el dirigente aseguró que no iba a renunciar y se tomara una licencia.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Caen un 36,1% las exportaciones argentinas de carne vacuna en marzo

Las exportaciones de carne vacuna en Argentina cayeron un 36,1% en marzo de 2025, impactadas por la caída de precios internacionales y expectativas de devaluación. Analizamos los factores detrás de esta disminución y sus implicancias para el mercado global.

Industria chilena de la cereza: “Estamos preparados para seguir creciendo”

Durante Global Cherry Summit 2025, el principal evento de la industria de la cereza...

Puerto de Amberes reporta disminución en volúmenes de carga a granel en el primer trimestre de 2025

El puerto belga manejó 67,7 millones de toneladas de carga en el primer trimestre...