HomeAgriculturaMayor calidad y competitividad en el mercado del aceite de oliva

Mayor calidad y competitividad en el mercado del aceite de oliva

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) obtuvo el reconocimiento técnico del Consejo Oleícola Internacional (COI) tras superar rigurosas pruebas anuales de competencia. El COI es la única organización internacional e intergubernamental, con sede en Madrid, dedicada al aceite de oliva y aceitunas de mesa. Dicho consejo organiza anualmente una prueba de desempeño para aceite de oliva tanto para laboratorios fisicoquímicos como de análisis sensorial, otorgando un reconocimiento a quienes demuestren un buen desempeño.

El reconocimiento otorgado por la entidad internacional se realiza en el marco del Convenio Internacional del Aceite de Oliva y de las Aceitunas de Mesa. Esta validación técnica respalda al INTI en la realización de análisis fisicoquímicos de calidad para aceite de oliva y fortalece el rol del instituto como referente en este tipo de análisis, contribuyendo al aumento de la competitividad del sector olivícola argentino en mercados internacionales, con el objetivo de garantizar productos de alta calidad y el cumplimiento de normativas vigentes.

Los laboratorios del instituto reconocidos con la certificación Tipo A pertenecen al Departamento de Análisis Instrumental de la Subgerencia de Operativa de Alimentos del Parque Tecnológico Miguelete, ubicado en Buenos Aires, y al Departamento de Servicios Analíticos Cuyo en Mendoza. El reconocimiento incluye pruebas fisicoquímicas de calidad para aceites de oliva, con vigencia desde el 1° de diciembre de 2024 hasta el 30 de noviembre del corriente año.

Un requisito fundamental para poder obtener esta distinción es que los laboratorios del instituto ya cuentan con la acreditación ISO/IEC 17025 expedida por el Organismo Argentino de Acreditación (OAA).

Actualmente, Argentina es el sexto exportador mundial de aceite de oliva. Con una producción anual de alrededor de 33 mil toneladas, representa el 1% de la producción mundial y exporta el 80 % de lo producido. Los principales destinos incluyen España, Estados Unidos y Brasil, países destacados por el alto consumo de este producto.

Este posicionamiento en el mercado internacional se debe, en parte, al compromiso con la calidad y el cumplimiento de normativas internacionales, con el respaldo de instituciones como el INTI, que apoyan la apertura de nuevas oportunidades comerciales y consolidan su presencia en mercados cada vez más exigentes.

Ver oferta tecnológica

spot_img

Últimas noticias

Siete detenidos vinculados a la causa por enriquecimiento ilícito contra Kueider

El ex senador del PJ está con arresto domiciliario a disposición de la justicia de Paraguay.

Los Hornos: recapturaron al hijo de uno de los asesinos de José Luis Cabezas

Se trata de José Luis Auge Riquelme, quien se fugó del penal de Olmos.

Vandalizaron decenas de vehículos de Tesla en distribuidoras de Canadá

Los ataques se multiplicaron desde que Elon Musk se sumó al gobierno de Trump.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

50% de las exportaciones de fruta chilena se han realizado desde el Puerto Valparaíso

Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa,...

Cambio de estación en Chile: Experto proyecta otoño con lluvias extremas en corto tiempo

De acuerdo con el agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González, el otoño...

Limones frescos chilenos podrían llegar pronto a Indonesia

Frutas de Chile informó que durante la temporada 2023-2024, Chile envió a Indonesia 271.392...