HomeAgriculturaNuevas lluvias impulsan la siembra y mejoran el panorama de los cultivos

Nuevas lluvias impulsan la siembra y mejoran el panorama de los cultivos

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las últimas lluvias han traído un alivio bien recibido para los productores argentinos, quienes reportan avances en la siembra y mejoras en las condiciones hídricas. En el caso de la soja, la proyección de área sembrada se ajustó a 18,6 millones de hectáreas (MHa), y ya se ha sembrado el 7,9 % de esta superficie, logrando un progreso intersemanal de 5 puntos porcentuales. Este avance representa un adelanto de 1,8 puntos en comparación con la campaña anterior, y se espera que, con un mayor acceso a agua en el suelo, la siembra continúe de manera sostenida en el centro de la región agrícola.

Para el maíz destinado a grano comercial, el avance ha sido algo más lento, con un incremento de solo 2,7 puntos porcentuales, situándose en el 37,2 % de las 6,3 MHa proyectadas. Sin embargo, la condición de estos cultivos es favorable, con el 89 % del área en condiciones de Normal a Excelente. En provincias clave como Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, la siembra temprana de maíz ya ha concluido, y se espera un nuevo impulso en la siembra cuando se abra la ventana para el ciclo tardío a partir del 20 de noviembre.

 

Sorgo y girasol: cultivos en crecimiento impulsados por la demanda y el clima

El sorgo, uno de los cultivos que mayor impulso ha recibido esta temporada, registra un avance de siembra del 13,2 % sobre el millón de hectáreas proyectadas para 2024/25. La menor intención de siembra de maíz y el incremento de áreas destinadas al sorgo en zonas como el noreste argentino (NEA) y el centro-norte de Santa Fe respaldan esta expansión. En Córdoba, a pesar de su menor peso en la producción de sorgo, se proyecta un aumento del área sembrada en un 19 % gracias a las recientes lluvias. Sin embargo, el acceso a semillas con tecnología de control de malezas y resistencia al pulgón amarillo se mantiene como un desafío que podría limitar el potencial de crecimiento del cultivo.

PUEDE INTERESARTE  La chicharrita siguió aumentando, sobre todo en el Norte; aunque la mayoría de los maíces ya superaron el riesgo de achaparramiento, los expertos piden seguir monitoreando 

Por otro lado, el girasol ha visto un ajuste en su proyección de área debido a las lluvias y a un aumento en su rentabilidad. La superficie destinada al girasol creció en 50.000 hectáreas, alcanzando los 2 MHa. Este ajuste también elevó la proyección de producción a 4,1 millones de toneladas, con el 71,7 % del área sembrada en buenas condiciones. Las lluvias recientes han mejorado la humedad en el suelo, promoviendo una germinación uniforme y buenos índices de emergencia en las primeras etapas de desarrollo de las plantas.

spot_img

Últimas noticias

Horóscopo para Tauro, Leo, Libra y los 12 signos: la suerte de hoy jueves 20 de marzo

La información de los astros que necesitás saber: el horóscopo de este jueves en noticiasargentinas.com.

Nominados en Gran Hermano: cómo quedó la placa este miércoles

La casa votó este miércoles y ahora hay ocho nominados. Este jueves se termina de definir por la decisión de la líder Furia.

Darío Lema, entrenador de Armenio, en Rivadavia AM 630: “Pasar de fase es muy importante para el club”

El DT demostró su felicidad tras el triunfo por penales ante Talleres por Copa Argentina.

González Pires apoyó a Borja tras el penal errado por Copa Argentina: “La metía hasta con el pelo”

El zaguero anotó el 1-0 ante Ciudad de Bolívar y le restó importancia a la sequia goleadora del colombiano
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

La reducción de retenciones no aceleró las ventas: se comercializó menos soja y maíz

Pese a la reducción de retenciones, la comercialización de soja y maíz cayó en la campaña 2025. Conoce los números del informe de la Bolsa de Cereales y los factores que inciden en el mercado.

Sequía extrema en Santiago del Estero y Chaco: 6,7 millones de hectáreas afectadas

La sequía extrema en Santiago del Estero y Chaco afecta 6,7 millones de hectáreas, causando pérdidas millonarias en cultivos y ganadería. Conocé el impacto y las soluciones posibles.

Alerta en Argentina: el clima extremo impacta al agro con temperaturas récord

El clima en Argentina enfrenta una anomalía térmica histórica con impactos graves en la producción agropecuaria. Conoce los efectos del calor extremo en cultivos y ganado y las estrategias de mitigación.