HomeGanaderíaAngus redobla su apuesta: genética, integración comercial y precios firmes en Palermo

Angus redobla su apuesta: genética, integración comercial y precios firmes en Palermo

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En el marco de una nueva edición de la Semana Angus de Otoño en Palermo, el vicepresidente de la Asociación Argentina de Angus, Amadeo Derito, destacó la consolidación de la raza no solo desde el punto de vista genético, sino también como eje integrador de toda la cadena de valor de la carne.

Con un programa que combina remates, juras y actividades técnicas, el evento convocó a una numerosa audiencia, incluyendo estudiantes, productores comerciales y familias ganaderas.

“No queremos que esto sea solo una exposición de genética. Buscamos que el productor comercial se sienta parte, que pueda mostrar su ternero, venderlo desde Palermo y decir con orgullo: ‘salió de acá’”, remarcó Derito.

Desde el martes, se vivieron jornadas intensas con remates, charlas y juras, que comenzaron incluso antes de la inauguración oficial. La convocatoria creció notablemente, con más de 350 inscriptos en la charla “El camino de los campeones”, a cargo de Juan Martín Ojea, sobre los secretos para llevar un animal de cría al podio de Palermo. Una muestra del interés creciente en el proceso de selección y preparación de animales.

Genética y adaptación: el valor del puro controlado

Uno de los aspectos destacados del evento fue la jura de animales puros controlados, una categoría clave para entender el crecimiento y la adaptabilidad de la raza Angus. Según explicó Derito, esta categoría representa “grandes rodeos comerciales donde se selecciona por características como fertilidad y adaptación al medio”, desde zonas de monte en el norte hasta climas fríos en la Patagonia.

“El puro controlado es el resultado del trabajo en campo real. Vacas adaptadas, con servicio de toros de pedigree y crías inspeccionadas. Es una marca registrada de Angus que muestra su compromiso con la producción eficiente en todas las regiones del país”, explicó.

- Advertisement -

Además de las tradicionales juras de hembras y machos con bozal, que se llevaron a cabo jueves y viernes, la semana también incluyó remates especiales de campeones, actividades solidarias y experiencias integradoras con jóvenes con síndrome de Down, como los integrantes del grupo “Loros Parlantes”, que participaron activamente entrevistando a expositores y visitantes.

PUEDE INTERESARTE  Trazabilidad digital del ganado: la tecnología que revoluciona la sanidad animal y abre nuevos mercados

Carne Angus: calidad reconocida y mercados en expansión

La carne Angus certificada volvió a tener un lugar destacado en Palermo. Con un local propio de ventas y degustaciones, la asociación reforzó el mensaje sobre las cualidades diferenciales de su producto: palatabilidad, terneza, sabor y grasa intramuscular.

“Angus no es solo buena carne. Es fertilidad, es eficiencia, es una madre adaptada y un novillo plástico que se termina a cualquier peso. Toda la cadena se beneficia”, subrayó Derito.

- Advertisement -

En este sentido, una de las sorpresas para muchos fue el dato que compartió el vicepresidente: Estados Unidos se ha convertido en el principal destino de carne Angus certificada, superando a China y la Unión Europea. Esto se da en un contexto de alta demanda internacional, producto de factores como la guerra comercial entre EE.UU. y China y las recientes sequías que afectaron al ganado norteamericano.

Precios firmes y oportunidades para invertir

Consultado sobre los valores de la hacienda, Derito destacó la sostenida demanda de terneros y novillos, con precios firmes durante los remates. “Los lotes destacados de invernada superaron los 4.000 pesos el kilo, y se mantuvo la puja durante toda la jornada”, indicó. Este interés se explica por una relación grano-carne históricamente favorable y un contexto en el que, según Derito, “con lo que vale una jaula de novillos hoy, te podés comprar una camioneta o hacer mejoras en el campo”.

“La carne volvió a valer, y eso habilita muchas inversiones postergadas. El mercado interno sigue firme y el internacional está muy sólido, con el Hilton pasando de 13.000 a casi 18.000 dólares en seis meses”.

Con un clima de negocios positivo, la raza Angus refuerza su liderazgo como pilar de la ganadería argentina. La Semana de Otoño fue una muestra concreta de ese presente y, sobre todo, de un futuro donde la genética, la integración comercial y la calidad de producto son las apuestas principales.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

🟢 Las Leonas vs. China EN VIVO: minuto a minuto de la Pro League de hockey

El combinado nacional viene de ganarle a India por penales australianos.

Rescatan en Mendoza dos serpientes exóticas traficadas ilegalmente desde Chile

Los ejemplares, que estaban deshidratados y con bajo peso, fueron encontrados en bolsas dentro de un auto durante un control de rutina.

Ejército israelí afirma que la Armada ataca una base de Hizbulá en sur del Líbano

La infraestructura atacada fue identificada en base a informaciones de inteligencia.

Venezuela alerta sobre sanciones energéticas

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, advirtió el viernes en Rusia que "el 25 por ciento de la producción diaria mundial" está bajo medidas coercitivas unilaterales, lo que calificó como una "grave amenaza a la seguridad energética global".Al intervenir en el panel de energía del 28º Foro Económico Internacional de San Petersburgo, Rodríguez denunció que estas sanciones, impuestas por países que "se dicen democráticos", socavan los mecanismos de inversión y perturban el equilibrio del sistema energético internacional.La alta funcionaria propuso sustituir el uso del dólar en el comercio energético por monedas nacionales o mecanismos financieros alternativos. "La hegemonía del dólar debe ser superada para garantizar un comercio más justo y soberano", expresó.Rodríguez reivindicó también el "trilema energético" de la seguridad, accesibilidad y el compromiso climático desde una perspectiva de equidad global.Señaló que el acceso a la energía continúa profundamente marcado por el desequilibrio entre el norte y el sur global, lo que vulnera los principios de igualdad entre las naciones."El acceso a la energía debe garantizarse en condiciones de equidad para todos los pueblos del mundo", sostuvo.Desde Caracas, dicen que la participación de Venezuela en este foro busca visibilizar los efectos estructurales de las sanciones sobre países productores y abrir paso a una arquitectura energética más inclusiva, que garantice sostenibilidad y respeto al derecho internacional.(Xinhua).
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Plaza Rural colocó el 98,2% de la oferta en su remate 306 y cerró con firmeza en todas las categorías

Con más de 15.400 vacunos vendidos en dos jornadas, el consorcio consolidó un remate exitoso, con destacadas subas en vaquillonas y vacas preñadas

Ganadería, mercados y más: el Valor Agregado de este viernes

Vea la entrega de este 20 de junio

Pronóstico del tiempo: lluvias aisladas y bajas temperaturas para los próximos días

Del domingo hacia el lunes habrá un marcado descenso de las temperaturas