22.8 C
Buenos Aires
miércoles, 22 marzo 2023

Con pisos entre 35 y 45 de millones de toneladas para producción de soja y maíz, las lluvias tranquilizan a los productores locales

El otro problema sobre el mercado es una demanda más débil en soja, pero especialmente en maíz. “China compra mucho más tranquila. Aunque, en la última semana el gigante asiático se mostró comprador a diferentes orígenes alternativos”

Te puede interesar

Con pronósticos que en adelante siguen alentadores, el mercado viene en baja presionado en maíz y soja por las mejores lluvias que, por segunda semana consecutiva, se dieron en Argentina. Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, sostiene que esto generó una salida de especuladores en Chicago y, a su vez, bajas locales más fuertes “por achicarse la prima que los mercados asignan a la posibilidad de no tener producción suficiente”.

El especialista de la Universidad Austral considera, por otro lado, que el temor pasó al retraso en la cosecha de soja en Brasil por exceso de lluvias: “Esto repercute en forma alcista para maíz, ya que tras la soja se siembra maíz y ambos se vieron bajo presión”.

El otro problema sobre el mercado es una demanda más débil en soja, pero especialmente en maíz. “China compra mucho más tranquila. Aunque, en la última semana el gigante asiático se mostró comprador a diferentes orígenes alternativos”, agrega Romano.

En el mes de febrero se conocerá el primer dato de la cosecha 23/24 de EEUU en el Outlook Fórum. Luego, a fines de marzo, se lanzará el reporte de intención de siembra y los avances de EEUU, y finalmente en mayo 2023 el USDA publicará datos completos de la oferta y demanda mundial.

PUEDE INTERESARTE  Declararon la emergencia agropecuaria por sequía en 64 partidos bonaerenses

Con este panorama por delante, la recomendación de Romano, a valores de soja de 380 USD/tt, es generar más ventas y comprar CALL sobre julio en forma de Spreads. “Para los que tengan maíz viejo o de cosecha temprana, con mayor interés exportador y poca oferta, recomendamos esperar. Finalmente, en trigo el negocio pasa hoy por tratar de colocar los excedentes con los molinos locales. La exportación sigue ausente del mercado”, concluye.

Actualidad

Destacan como positiva la gira realizada por Bangladesh y la India buscando nuevos mercados

0
Tras destacar el "balance positivo" que tuvieron las actividades en Bangladesh y la India, el presidente del INYM hizo hincapié en la "rapidez de reflejos" demostrada por la Cancillería argentina al momento de interpretar el furor del pueblo bangladesí generado por la Selección Argentina de Fútbol.

Miércoles: La soja y el trigo cerraron con pérdidas en Chicago

0
Los precios soja y el trigo cerraron a la baja en el mercado de Chicago, presionados por la inestabilidad financiera y la abundancia de mercadería en el circuito comercial, mientras el maíz marcó ganancias por nuevas exportaciones estadounidenses a China.

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar

0
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó hoy que se acordó la reanudación de las exportaciones de carne fresca de pollo a Rusia y Hong Kong procedentes de zonas libres de la presencia de influenza aviar.

UATRE acuerda un 47% de aumento para los trabajadores del citrus

0
Corresponde a la cláusula de revisión del año 2022.

Situación “irreversible” por la sequía en la soja y el maíz tardío en Santa...

0
El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe señaló que la comparación de imágenes de una semana a la otra mostró "el deterioro por los altos registros térmicos, las múltiples realidades de sus estados y la imposibilidad de revertirlos".

Últimas noticias

Buenos Aires
muy nuboso
22.8 ° C
22.9 °
22.7 °
73 %
8.8kmh
75 %
jue
22 °
vie
24 °
sáb
25 °
dom
23 °
lun
20 °
Translate »