HomeGanaderíaDesafíos de la cadena de las carnes para lograr competitividad y sostenibilidad

Desafíos de la cadena de las carnes para lograr competitividad y sostenibilidad

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La temática de la sostenibilidad en la cadena de las carnes es un punto de mucha relevancia en la 134ª Exposición Rural de Palermo.

Entre los que abordaron este ítem, el director Ejecutivo del Movimiento CREA, Cristian Feldkamp, graficó: “Siento que el sector ganadero argentino está como pasando las distintas etapas del duelo, y al principio no lo acepta, lo niega, luego se enoja, después empieza a negociar, se deprime, y finalmente pasa a creer que se puede salir adelante, y este salir adelante es una aceptación de la situación.

En el mercado ganadero nos culparon del tema del cambio climático, forzando al público a consumir de otra manera porque si no íbamos a destruir el planeta, pero hoy estoy contento porque como sector hemos recorrido todas estas etapas”.

Prueba de esta aceptación es la constitución de comisiones en las distintas instituciones del sector para discutir este tema y definir qué se puede hacer. Teniendo en cuenta que el consumo de proteínas animales crecerá al doble en 2050, esto “nos impone tres desafíos grandes: la productividad, las cuestiones de salud, y la cuestión ambiental, cómo hacemos para satisfacer esa enorme demanda teniendo en cuenta la cuestión ambiental en un mundo que no tiene más recursos”.

- Advertisement -

WhatsApp Image 2022 07 27 at 2.03.27 PM 1

En este punto, planteó que para CREA “la sostenibilidad es una meta dinámica, es algo a lo que aspiramos permanentemente, y es muy importante entender que es aspiracional y todos estamos en un proceso de mejora continuo para lograrlo”.

- Advertisement -

Problema global

Feldkamp consideró que “la sostenibilidad es discutida en el nivel de la sociedad global; no es discutida en la escala de los agrónomos, los veterinarios, los productores, es una cuestión que discute la sociedad. Y en ese sentido, tenemos que recordar que la mayoría de la sociedad es urbana y se separó completamente de la producción”.

Las alternativas para enfrentar este desafío, según describió el técnico, pasan por “controlar la cantidad de animales improductivos, pero no sabemos cómo cambiarlo a nivel país. Lo que yo creo es que debemos generar un contexto, un ámbito de negocios que sea muy bueno y en el mediano y largo plazo haga que no sea negocio tener animales improductivos”.

Otro punto a tener en cuenta es la necesidad de mejorar el peso de faena, “porque todo lo que aumente la productividad en un 95% son medidas que reducen la huella de carbono. En Argentina estamos bien en el tema de la edad de faena, porque en general faenamos animales jóvenes”.

En lo que se refiere a nutrición, apuntó que “el 92% de lo que consumen nuestros animales son pasturas y pastizales, y lo que podríamos hacer es mejorar esa base, y sabemos que a mejor disponibilidad se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero”.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Argentina dice que no negociará con Burford por las acciones de YPF

Argentina no negociará con Burford Capital, la firma que lidera el esfuerzo por cobrar una sentencia de US$16.

En giro en caso YPF, beneficiarios del fallo dicen que no desean retener acciones

Los beneficiarios del fallo YPF informaron a la Corte de Apelación que no tienen la intención de retener las acciones

La Bolsa argentina cambia su horario de negociación para alinearse con Estados Unidos

Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) comunicó que, desde el lunes 28 de julio, el horario de operación en en los segme

Colombia retomará la venta de energía a países vecinos tras aumento en las lluvias

El Gobierno de Colombia, en cabeza del Ministerio de Minas y Energía, anunció este viernes que retomará la venta de e

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Los vinos de España conquistan China: la OIVE estrecha lazos con el canal HORECA a través de una inmersión en Ribera del Duero, Rueda...

Un grupo de expertos procedentes de Shanghái, Chengdú y Pekín ha visitado, para conocer de primera manos sus vinos, a

La Rural abrió sus puertas con llamados al diálogo, orgullo por el agro y apuesta tecnológica

Durante la mañana del jueves 17 de julio se llevó a cabo el corte de cinta que dio inicio formal a la 137° Exposición