HomeAgricultura¿Mejora el rinde promedio de trigo con las lluvias de octubre?

¿Mejora el rinde promedio de trigo con las lluvias de octubre?

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El cultivo pasó casi todo su ciclo sin agua, solo recién en el llenado las lluvias reaparecieron. Sin embargo, hay algunas señales positivas de mejora para el rinde.

Una es que hace un año, ya se había cosechado un 5% y se empezaba a ver la caída de rinde en la región por la falta de agua y los daños por helada. Este año se espera que la cosecha comience a generalizarse entre la 3ra y 4ta semana de noviembre. Solo hay reportes aislados de cosecha, como en el centro este de Córdoba, en el departamento San Justo.

Aparte, en las respuestas de la encuesta de esta semana hay localidades que bajaron las expectativas de rinde, pero hay otras que las subieron. El resultado es la estimación de un rinde medio de 35 a 35,4 qq/ha para la región núcleo. Es una pequeña diferencia, pero que estaría sumando 50.000 t a la producción triguera de la región, totalizando 4,45 Mt. Teniendo en cuenta los resultados de las últimas 15 campañas, con este rinde sería la novena mejor marca de la región.

rinde trigo

¿En qué zonas mejoraron las expectativas de rinde y en cuáles desmejoraron?

En los primeros lotes cosechados del Departamento San Justo, dónde los técnicos señalan no haber cosechado nunca antes del 12/11, se están obteniendo rindes de hasta un 20% por encima de lo estimado. De las cosechadoras salen promedios de 36 qq/ha, cuando las expectativas eran de 30 qq/ha.

- Advertisement -

En Marcos Juárez la cosecha comenzará en 10 días. Hace 15 días atrás se esperaban 35 qq/ha; hoy, 38 qq/ha. En María Susana agradecen las últimas lluvias más y el tiempo fresco que colaborado con un buen llenado de grano. La semana que viene comenzará la trilla con expectativas de 35 a 36 qq/ha: “si tenemos suerte, puede subir el promedio”, señalan.

En Bigand comenzarán entre el 20 al 25 de noviembre y se mantiene el promedio de 35 qq/ha. En Rio Tala, “el perfil del suelo siempre se mantuvo bien provisto de agua”, dicen y estiman lograr rindes de 40 a 50 qq/ha. Por el otro lado, para el noroeste de Buenos Aires, como en General Pinto, las lluvias llegaron más tarde y estiman 33 qq/ha para el área, cuando hace 20 días atrás estimaban 37 qq/ha.

- Advertisement -

“No se logró un buen número de espigas por metro cuadrado, sí vemos buenos tamaños de espigas. Se estará alcanzado un 60 a 65% del potencial productivo que se esperaba”, explican.

duo mapas 3
spot_imgspot_img

Últimas noticias

MercadoLibre busca reforzar compras de moda y belleza para mantener liderazgo en la región

El mayor marketplace de América Latina y la empresa más valiosa de la región, MercadoLibre (MELI) tiene en Brasil su

Bolsa Mexicana cae hoy, 17 de julio, tras resultados de Walmex y señales mixtas del exterior

La Bolsa Mexicana de Valores culminó la jornada del jueves con avances, en una sesión marcada por la publicación de r

Paro arrocero en Colombia: fracasó primer intento de acuerdo con productores

El paro de arroceros en Colombia continuará luego de que fracasara el primer acercamiento con el Gobierno Nacional en

Moody’s sube calificación soberana de Argentina por dos escalones y ve riesgo a la baja

Moody’s Ratings subió este jueves la calificación crediticia de Argentina dos escalones, desde Caa3 hasta Caa1, y cam

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Chips, sensores y satélites, la revolución hacia un campo digital

Robots que ordeñan y monitorean el estado de salud de las vacas; ecografías para mamás cerdas; maquinarias que se man

La exportación de ganado en pie ha sido un componente clave de la economía uruguaya

Ante la decisión del gobierno  de suspender los permisos de exportación del ganado en pie es bueno poner en contexto

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor...

Con el foco puesto en el insecto que traslada el Huanglongbing (HLB) -pero con el potencial de aplicarlo luego a otro