12.2 C
Buenos Aires
martes, 06 junio 2023

Valle de Uco: la Provincia asiste con $84 millones a productores afectados por heladas y granizo

En total, son 271 productores los incluidos en estas ayudas. También se los está capacitando para la modernización del sistema RUT.

Te puede interesar

El Gobierno de Mendoza, mediante el Seguro Agrícola y el Plan Producir, asiste a productores agrícolas de vid y frutales afectados por tormentas de granizo y heladas en todo el Valle de Uco.

En el Valle de Uco hay 271 productores que están siendo asistidos y las compensaciones ascienden a un total de $84.878.960. En Tunuyán, mediante el Seguro Agrícola, la asistencia asciende a $13.517.458 y, a través del Plan Producir, es de $12.628.288 y beneficia en total a 70 productores.

En Tupungato, la compensación por el Seguro Agrícola es de 2.686.867, y a través del Plan Producir, es de $7.485.546, beneficiando en total a 41 productores. En San Carlos, la cifra de recursos otorgados por el Seguro Agrícola es de $21.307.976 y por el Plan Producir es de $27.252.822, y el beneficio en total es para 160 productores.

El Plan Producir es una herramienta creada por el Gobierno de Mendoza luego de declarar el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario tras las contingencias climáticas que afectaron en varias oportunidades a los distintos oasis productivos de Mendoza.

Los productores con superficies de hasta 20 hectáreas y cuyas propiedades hayan sufrido daños de 100% en sus cultivos reciben $38.000 de asistencia por hectárea. Este monto se adiciona al establecido por el Fondo Compensador Agrícola. Mientras que el plan destina $29.800, también por hectárea con daño constatado hasta 100%, a productores afectados con propiedades mayores a 20 hectáreas.

Como es habitual cada año, las compensaciones se liquidan en primer lugar a todos aquellos productores que denunciaron mayores porcentajes de daño en sus cultivos. Luego se hace lo propio con quienes denunciaron daños cuyo porcentaje de afectación es menor.

Capacitaciones a productores

En el marco de estas asistencias, la Dirección de Contingencias Climáticas de Mendoza realiza capacitaciones para implementar el “RUT Digital – Sistema SIA”. El año pasado comenzó a implementarse el cambio del sistema tradicional al nuevo sistema digital (SIA), que permitirá la modernización completa del procedimiento y del registro de las propiedades agrícolas.

Es de suma importancia que todos los productores agrícolas realicen el trámite de inscripción en el sistema SIA (Sistema de Información Agrícola), porque desde junio dejarán de coexistir los dos métodos, el tradicional y el digital, para dar paso a la exclusividad del uso del RUT Digital. A través de él se podrán realizar los trámites vinculados a los beneficios de la Ley de Emergencia Agropecuaria, adhesiones al Seguro Agrícola y al Fondo Compensador, denuncias por daños por contingencias climáticas (heladas y granizo) e inscripciones para programas de asistencia al agro, entre otros.

La primera capacitación se brindó el lunes pasado en Tupungato y la próxima se realizará en la Cámara de Comercio de Tunuyán, el martes 23 de mayo, desde las 10.30.

Actualidad

Pablo Leguizamón, de Bayer nos cuenta por qué hablan de “revolucionar la agricultura sustentable”

0
El programa PRO Carbono demostró un aumento del 21% en productividad y una reducción del 69% en el balance de carbono.

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
12.2 ° C
13.9 °
8.8 °
84 %
5.7kmh
0 %
mar
16 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °
sáb
13 °