Bayer, líder mundial en ciencias de la vida anuncia el lanzamiento de Legado by Bayer 2023, una iniciativa que tiene como objetivo impulsar proyectos innovadores y sustentables de alto impacto social en los ámbitos de la salud, alimentación y agricultura en comunidades vulnerables de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.
En sus más de 22 años de operación ha consolidado un camino en el que el cuidado del medioambiente fue siempre una línea rectora, desde la producción hasta la aplicación en campo.
AgroActiva abrió formalmente sus puertas tras el acto inaugural y el corte de cinta del que participaron autoridades nacionales, provinciales, regionales y locales.
Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), planteó que AgroActiva es la gran vidriera del agro y los productores, a pesar de la difícil situación financiera, concurren con entusiasmo.
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.
El contrato de mayo de la oleaginosa cayó 1,15% (US$ 6,25) hasta los US$ 533,43 la tonelada, mientras que la posición julio bajó 1,36% (US$ 7,17) para posicionarse en US$ 519,65 la tonelada.
Fue por una mejora en las condiciones climáticas para la soja y el maíz en zonas productoras de Estados Unidos y por la postura vendedora de fondos especulativos en el caso del trigo.
Los granos cerraron la jornada con altibajos en el mercado de Chicago, con cotizaciones dispares en las diferentes posiciones de soja y maíz y subas generalizadas en el trigo.
Los precios de los granos cerraron la jornada con ganancias en el mercado de Chicago, con una mejora de más de US$ 3 en la soja y de más de US$ 11 en el trigo, producto de un aumento de las tensiones en la guerra que enfrentan Rusia y Ucrania.
La soja retomó el sendero bajista en el mercado de Chicago, con pérdidas superiores a los US$ 5,6 por tonelada, en una jornada en la que el trigo y el maíz también cerraron con caídas por pronósticos de buenas condiciones climáticas para zonas productoras de EEUU.
Los granos cerraron la última jornada de la semana con subas en sus cotizaciones en el mercado de Chicago tras siete sesiones consecutivas a la baja por el accionar comprador de los fondos especulativos.
Los granos cerraron otra jornada con pérdidas en el mercado de Chicago, por las buenas condiciones climáticas en Estados Unidos y el lento ritmo de exportaciones de ese país.
Los granos volvieron a cerrar a la baja en el mercado de Chicago por el accionar vendedor de los fondos especulativos y los malos datos de exportación de Estados Unidos.
Los principales granos operaron a la baja en el mercado de Chicago, con las cotizaciones del trigo y el maíz afectadas por la mejora en el clima de siembra en los Estados Unidos, y las de la soja por el avance de la cosecha de Brasil.
Los granos cerraron otra vez a la baja en el mercado de Chicago, presionados por malos datos de exportaciones semanales de Estados Unidos y por la posibilidad de que el corredor seguro en el Mar Negro se extienda tras el 18 de mayo, día en que vence el acuerdo entre Rusia y Ucrania.
El trigo, el maíz y la soja cerraron hoy con nuevas alzas en el Mercado de Chicago, en sintonía con la rueda previa, impulsados por las dudas en la oferta de la región del Mar Negro por la Guerra en Ucrania, factores climáticos y una demanda sostenida, consignó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Los precios de los granos cerraron al alza en el mercado de Chicago fomentados por la lenta comercialización de soja en Argentina, acompañado de buenas exportaciones estadounidenses de maíz en un contexto donde la tensión en la zona de los puertos ucranianos de Mar Negro volvió a crecer.
El precio de la soja disponible subió $5.000 y cerró a $100.000 la tonelada, en el cierre de la primera semana de vigencia del Programa de Incremento Exportador (PIE), que establece un tipo de cambio diferencial de $300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales.
Los precios de los granos cerraron la jornada con mayoría de bajas en el mercado de Chicago, como consecuencia del accionar vendedor de los fondos de inversión y las buenas condiciones climáticas en zonas productivas de EEUU.
El precio del trigo finalizó con mejoras en el mercado de Chicago, en una jornada en la que las cotizaciones de la soja y el maíz cerraron con alzas en sus contratos cortos y con bajas en las posiciones más alejadas.
Si bien el decreto que oficializa la medida fue publicado en el Boletín Oficial, los exportadores esperan conocer cómo será la reglamentación con los detalles de implementación del mismo,
Los granos cerraron hoy con caídas generalizadas de sus precios en el mercado de Chicago, en una jornada influida por la noticia de un nuevo "dólar agro" en Argentina y por las buenas condiciones climáticas en la Unión Europea.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se otorgarán aportes no reembolsables (ANR) por $ 1.000 millones a cooperativas para la etapa de siembra que comenzará en las próximas semanas, informó hoy el Palacio de Hacienda.
Así lo manifestó el ministro en un hilo de mensajes en su cuenta de la red social Twitter, al conocerse el resultado del canje de deuda de títulos emitidos en pesos y que alcanzó los $7,5 billones.