La molienda de girasol alcanzó en 2022 las 3,383 millones de toneladas lo que representó un récord histórico, de acuerdo con las cifras publicadas hoy por Ciara y el Centro de Exportadores de Cereales.
La autoridad monetaria estableció plazos más flexibles para determinar la mora y la posibilidad de acceso a líneas de crédito subsidiadas. Los productores alcanzados por la ley de emergencia tendrán hasta el 31 de diciembre de este año plazos más flexibles en el conteo de la mora para considerar su situación crediticia.
Hace 15 días, se secaba el 5% de la siembra y el 35% estaba regular a malo; hoy, solo el 15% está así. Y los técnicos señalan: “ahora es el cultivo con mayor expectativa productiva. Pero tiene que seguir lloviendo”.
La resiliencia es, sin dudas, uno de los principales valores de un líder. Hoy, el agro atraviesa una crisis muy desafiante tanto para los productores como para las empresas del sector: una sequía atroz, que nos hace repensar las estrategias de negocio para pasar del crecimiento a la supervivencia, mientras esperamos la lluvia.
En el anverso del billete estarán las figuras de Grierson y Carrillo y en el reverso del billete se representa al edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán.
La soja cerró la jornada con ganancias superiores a los US$ 5 en el mercado de Chicago por problemas climáticos en Sudamérica, mientras que los cereales tuvieron una sesión dispar, con pérdidas para el maíz y precios al alza para el trigo.
Fue ante la expectativa de los operadores por el nuevo informe sobre oferta y demanda mundial de granos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) que se publicará el jueves.
Los precios de los granos cerraron mayormente a la baja en el mercado de Chicago, motivadas por la mala performance exportadora de Estados Unidos, aunque la sequía en Argentina sirvió para limitar las caídas.
Las cotizaciones de la soja y el maíz cerraron hoy nuevamente con caídas en el mercado de Chicago debido a las preocupaciones por la marcha de la economía, en una jornada en la que el trigo subió US$ 0,46 y cortó con su racha negativa.
Los precios de los principales granos cerraron hoy nuevamente con caídas generalizadas en el mercado de Chicago, en una jornada en la que sobresalieron las bajas del 3,86% en el trigo y del 2,49% en el maíz.
Los precios de los principales granos cerraron hoy con bajas generalizadas en el mercado de Chicago, en una jornada en la que sobresalieron caídas superiores al 2% en la soja y el trigo.
El precio del maíz finalizó estable hoy en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en un inicio de año en el que la soja se negoció a la baja tras la finalización del Programa de Incremento Exportador, en una jornada en la que nuevamente no hubo ofertas por el trigo.
Las heladas históricas que azotan a los Estados Unidos llevan a recortes en las posiciones de los fondos, a la espera de cuantificar daños sobre las zonas productivas y hacerse de liquidez sobre fin de año.
El precio de la soja operó en alza por tercera rueda consecutiva en el Mercado de Chicago, apuntalado por la sequía en la Argentina y la liberación de restricciones en China, al igual que el trigo y el maíz, por incertidumbres productivas, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Los precios de los granos cerraron con subas en el mercado de Chicago por una buena performance exportadora de Estados Unidos, y problemas climáticos en zonas productoras de cereales en Estados Unidos.
El trigo fue el protagonista de la jornada, con subas superiores a 2%: por ejemplo, el contrato Trigo 03/23 subió US$ 6,34 (2,29%) hasta US$ 282,10 la tonelada.
La soja cerró con bajas en el mercado de Chicago por el temor a una mayor recesión económica mundial tras las subas de tasas en Europa y Estados Unidos, mientras que los cereales concluyeron la sesión con alzas.
La soja cayó más de US$ 8,5 en el mercado de Chicago tras las lluvias en Argentina, mientras que los cereales finalizaron la sesión al alza liderado por el trigo que escaló US$ 7,5.
Fueron impulsados por buenos datos sobre la inflación en Estados Unidos y lluvias que podrían mejorar la logística exportadora de dicho país a través del río Mississippi.
Los precios de la soja y el trigo cerraron con caídas en el acumulado semanal en el mercado de Chicago, mientras que el maíz culminó con saldo positivo tras haber experimentado alzas en tres de cinco jornadas.
A continuación, se resumen las medidas que informó el Ministerio de Economía, las cuales buscarían mitigar los efectos de la sequía a más de 50 mil productores:
Si bien esta era una suba esperada, lo que sorprendió fue la magnitud del ajuste en un momento en el que estacionalmente no suelen darse este tipo de correcciones.