La molienda de girasol alcanzó en 2022 las 3,383 millones de toneladas lo que representó un récord histórico, de acuerdo con las cifras publicadas hoy por Ciara y el Centro de Exportadores de Cereales.
La autoridad monetaria estableció plazos más flexibles para determinar la mora y la posibilidad de acceso a líneas de crédito subsidiadas. Los productores alcanzados por la ley de emergencia tendrán hasta el 31 de diciembre de este año plazos más flexibles en el conteo de la mora para considerar su situación crediticia.
Hace 15 días, se secaba el 5% de la siembra y el 35% estaba regular a malo; hoy, solo el 15% está así. Y los técnicos señalan: “ahora es el cultivo con mayor expectativa productiva. Pero tiene que seguir lloviendo”.
La resiliencia es, sin dudas, uno de los principales valores de un líder. Hoy, el agro atraviesa una crisis muy desafiante tanto para los productores como para las empresas del sector: una sequía atroz, que nos hace repensar las estrategias de negocio para pasar del crecimiento a la supervivencia, mientras esperamos la lluvia.
En el anverso del billete estarán las figuras de Grierson y Carrillo y en el reverso del billete se representa al edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán.
La soja cerró la jornada con ganancias superiores a los US$ 5 en el mercado de Chicago por problemas climáticos en Sudamérica, mientras que los cereales tuvieron una sesión dispar, con pérdidas para el maíz y precios al alza para el trigo.
El Comité declaró a la epidemia de Covid-19 como una emergencia de salud pública de importancia internacional el 30 de enero de 2020, en momentos en que no se había registrado aún ningún deceso sobre apenas 100 casos fuera de China.
La resolución alcanza a los municipios de San Pedro, Rojas, Salto, Ramallo, Junín, Arrecifes, Alberti, Chascomús, Suipacha, Lobos, San Vicente, Magdalena y Dolores, que ya habían sido declarados en emergencia agropecuaria en noviembre pasado.
De esta manera, la merma en el procesamiento fue de 4 millones de toneladas al pasar de 41,2 millones de toneladas en 2021 a 37,2 millones el año pasado.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo y la Comisión Administrativa del Río de la Plata fijaron una captura total permisible de 46.000 toneladas para la corvina (Micropogonias furnieri) para el año 2023, en el frente marítimo del Río de la Plata.
Durante la ceremonia de firma, en el Día Internacional de las Aduanas, los directores destacaron que el acuerdo permitirá una optimización de los recursos de ambas administraciones, estrechando los lazos de la cooperación aduanera bilateral.
El ministro Rodríguez se reunió también con el intendente local, Francisco Echarren, con quien conversó sobre las políticas públicas provinciales para acompañar y potenciar la producción agropecuaria en el partido.
Con novedades de productos y servicios, participarán de Expoagro 2023 edición YPF Agro, la megamuestra que tendrá lugar del 7 al 10 de marzo en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.
El autor es Presidente del departamento de Infraestructura y Parques Industriales de UIPBA, integrante de la Unión Industrial de Quilmes y director ejecutivo de Parque Industrial La Bernalesa y Valot SA.
Desde AFIP pusieron a disposición su estructura de información para que se puedan puntualizar y dirigir la ayuda de manera eficiente a quienes realmente precisan de la ayuda del Estado.
El Gobierno bonaerense avanza con las obras de repavimentación de las rutas 14 y 36, en jurisdicción de los distritos de Florencio Varela y Berazategui, informó el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos provincial.
La Argentina y Brasil firmaron hoy diversos acuerdos de cooperación, tras la reunión bilateral que mantuvieron en la Casa Rosada los presidentes Alberto Fernández y Luiz Inácio Lula da Silva.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), encabezada por su presidente, Alfredo González, mantuvo una reunión con el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, para evaluar el impacto de la sequía. “Está en juego el capital de trabajo que los productores de la Pampa húmeda y de las economías regionales han invertido”, sostuvo González.
El Ministerio de Economía prorrogó el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en la provincia de Neuquén, según la resolución 35 publicada hoy en el Boletín Oficial.
A continuación, se resumen las medidas que informó el Ministerio de Economía, las cuales buscarían mitigar los efectos de la sequía a más de 50 mil productores:
Si bien esta era una suba esperada, lo que sorprendió fue la magnitud del ajuste en un momento en el que estacionalmente no suelen darse este tipo de correcciones.