Hace 15 días, se secaba el 5% de la siembra y el 35% estaba regular a malo; hoy, solo el 15% está así. Y los técnicos señalan: “ahora es el cultivo con mayor expectativa productiva. Pero tiene que seguir lloviendo”.
La resiliencia es, sin dudas, uno de los principales valores de un líder. Hoy, el agro atraviesa una crisis muy desafiante tanto para los productores como para las empresas del sector: una sequía atroz, que nos hace repensar las estrategias de negocio para pasar del crecimiento a la supervivencia, mientras esperamos la lluvia.
En el anverso del billete estarán las figuras de Grierson y Carrillo y en el reverso del billete se representa al edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán.
La soja cerró la jornada con ganancias superiores a los US$ 5 en el mercado de Chicago por problemas climáticos en Sudamérica, mientras que los cereales tuvieron una sesión dispar, con pérdidas para el maíz y precios al alza para el trigo.
El presidente del RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) José Voytenco acompaño el acto de cierre de los centros CRECER de la provincia de Salta junto al director, Jerónimo Pérez durante la mañana del 2 de febrero en la localidad de Cerrillos en dicha.
Este aumento fue impulsado “principalmente por el desempeño de recursos asociados al mercado interno y a la seguridad social”, destacó la cartera económica en un comunicado.
La empresa líder en soluciones integradas para el agro triplicó su tamaño en 2022 y cerró el año ampliando su presencia en Brasil. Sumando Argentina, Chile y Uruguay, la compañía registró una facturación de 2.200 millones de dólares en América Latina.
El pasado 8 de diciembre CDV concretó el segundo envío por 4.5 millones de vacunas contra Fiebre Aftosa al país asiático, luego de haber sido seleccionado como uno de los cuatro proveedores a nivel mundial para combatir el brote de la enfermedad. El primer envío, de 1.5 millones de dosis, lo hizo en el mes de septiembre y se esperan nuevos despachos para el 2023.
Se abre la ventana de siembra para maíces tardíos en toda la región agrícola y, más allá de la definición del híbrido y la densidad, la fertilización implica un rol decisivo esta campaña para lograr estabilidad y un piso de rendimiento seguro.
Tres empresas argentinas desarrollaron una tecnología que emula las que utilizan las pulverizadoras terrestres, pero por aire: permite ajustar el tamaño de la gota y así lograr mejores resultados.
El presidente del laboratorio, Jorge Winokur, integró el Panel "La nueva agroindustria: desafíos ambientales, alimentos de calidad y oportunidades tecnológicas”.
New Holland Agriculture realizó una edición de su Club de Operadores exclusivo para mujeres junto a Dinissan, concesionario oficial en Colombia. Alrededor de 20...
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) entregó la Copa Argentine Beef en la catedral del polo mundial, en donde se disputa el 129° Abierto Argentino de Polo HSBC, el torneo de polo más prestigioso del mundo y uno de los eventos más importantes de calendario deportivo internacional.
Éste es el primer activo industrial del Grupo en el noroeste del país y estará listo para procesar y acondicionar soja en abril de 2023, luego de finalizadas las obras de mejora previstas.
Puna Bio aisló bacterias extremófilas, un grupo de organismo que vive en el altiplano catamarqueño, para dotar a los cultivos extensivos de mayores capacidades de adaptarse a situaciones de crecimiento adversa.
Mediante la elección de un comité evaluador de expertos, Legado by Bayer contribuye con 22 proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de comunidades vulnerables de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.
CNH Industrial NV (NYSE: CNHI / MI: CNHI) anuncia el nombramiento de Vilmar Fistarol como presidente para América del Norte y Rafael Miotto como presidente para América Latina.
Los ejecutivos se refirieron a la exitosa app PUMA PRIS y las nuevas tiendas de conveniencia SUPER 7. Además, destacaron la utilización de los paneles Solar Power para una mayor eficiencia energética.
La falta de agua provoca que muchos lotes parezcan limpios, pero las especies invasoras pueden dispararse ante la primera lluvia. SpeedAgro propone una amplia paleta de soluciones para controlarlas.
Los pronósticos indican que la campaña gruesa comenzará también con déficit hídrico. Stoller recomienda el uso de un bioestimulante que garantiza mayor eficiencia en la producción.
Por segundo año consecutivo en Argentina, Corteva AgriscienceTM está llevando a cabo el programa TalentA, que busca distinguir proyectos liderados por mujeres del entorno rural. El objetivo es apoyar el trabajo y el desarrollo de las mujeres que llevan adelante proyectos del sector agrario o agroalimentario.
La molienda de girasol alcanzó en 2022 las 3,383 millones de toneladas lo que representó un récord histórico, de acuerdo con las cifras publicadas hoy por Ciara y el Centro de Exportadores de Cereales.