Semana a semana se repite el comentario, pero cada vez con más angustia: “esta campaña no hay posibilidad de errar con el trigo”. El sector está desconcertado: no puede comprender que tras 3 campañas de sequía vuelva a repetirse un escenario tan complejo por la falta de agua.
● Este año no será la excepción: a mediados de la primavera se observará la influencia de El Niño en las precipitaciones sobre Argentina
● Octubre será el punto de inflexión para las lluvias que necesitan las zonas productivas
El contrato de noviembre de la oleaginosa cayó 0,21% (US$ 1,01) hasta los US$ 477,85 la tonelada, mientras que la posición enero bajó 0,28% (US$ 1,38) para posicionarse en US$ 484,74 la tonelada.
La producción porcina en Argentina viene presentando un considerable y sostenido crecimiento en las últimas dos décadas. En lo referente a producción de carne...
En cuanto al trigo, la Bolsa porteña advirtió que "las mermas en el potencial de rendimiento ya originadas por la falta de desarrollo vegetativo podrían acentuarse si continúa la ausencia de lluvias".
CRA ha presentado una impugnación legal ante la Justicia Nacional del Trabajo, por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) número 438/2023, emitido por el Gobierno Nacional. El DNU 438/2023 establece una suma fija de 60.000 pesos en relación al pago obligatorio del sector privado.
Las cerealeres ACA (Cooperativistas), Viterra Argentina y Confco firmaron un convenio con Trenes Argentinos Carga (TAC) para aportar 26,6 millones de dólares que se invertirán en la reparación de cuatro locomotoras diésel y la compra de 180 vagones nuevos para ampliar la capacidad operativa del ferrocarril.
La presencia de busques anunciados para embarcar maíz van bajando, y si bien se mantienen en más de 1 mill.tt. La superficie cubierta con este cereal a nivel nacional se ubica en 5% de las previones.
El Secretario de Agricultura ponderó la importancia del astillero estatal Tandanor durante una recorrida por las instalaciones, junto a su par de Planificación del Desarrollo y Competitividad Federal, Jorge Neme, y los Ministros Daniel Filmus y Jorge Taiana.
Una serie de ensayos en el INTA Las Breñas, Chaco, demostró que la combinación de maíz consociado con vicias y otras pasturas mejora las condiciones del suelo, aumenta el carbono y la producción de materia seca sin comprometer el consumo de agua
Obtenida por especialistas del INTA Paraná -Entre Ríos-, esta variedad posee flor blanca e hilo de semilla castaño claro. Gracias a su buen comportamiento a campo y resistencia a enfermedades, es posible sembrarla en Entre Ríos, en el centro y sur de Santa Fe, parte de Córdoba y norte y centro de Buenos Aires.
Con el cereal entrando en etapa de definición de rendimientos, es clave ajustar la estrategia nutricional. Asimismo, es momento de planificar la siembra gruesa. Las recomendaciones de Amauta.
En un contexto altamente desafiante para el productor, la digitalización puede ayudarlo a tomar decisiones más eficientes y rentables para su negocio. Nera, una nueva plataforma lanzada este año, ofrece múltiples herramientas de pago y condiciones personalizadas para optimizar al máximo el pago de insumos agropecuarios
El mercado de granos local mostró hoy un nivel de actividad similar al observado en la rueda anterior, con un discreto dinamismo comercial y precios que no presentaron variaciones de importancia.
El calendario de cosecha está distribuido en tres etapas: zafra gruesa (de abril a septiembre), periodo de suspensión de cosecha (octubre y noviembre) y zafra de verano o "zafriña" (de diciembre a marzo).