Un feroz incendio desatado en la terminal 4 del puerto de la Capital Federal mantiene en vilo a los Bomberos que trabajan en el lugar para extinguirlo.
Se iniciarán los procedimientos administrativos para declarar la emergencia agropecuaria, producto de la sequía y la falta de lluvias en la región, ante pedidos de los productores de varios sectores.
Los incendios forestales iniciados hace más de un mes en las yungas jujeñas llevan quemadas 22.468 hectáreas de bosques y pastizales, mientras continúan las tareas de los brigadistas por tierra y con aviones hidrantes y helicópteros, informó hoy el Ministerio de Ambiente de Jujuy.
Sabrina Frederic y Juan Cabandié comandaron el encuentro en el cuál se formalizó el nuevo esquema. Anunciaron nuevos implementos tecnológicos para prevenir quemas
Anoche había cinco focos activos en esta localidad de Traslasierra. Unos 100 evacuados por el humo regresaron a sus hogares. Un productor apícola perdió...
El director de Defensa Civil, Diego Concha, precisó a Cadena 3 que las llamas se registran desde el lunes "en San Pedro Norte y San Pedro Viejo". Advirtió que no llovió lo suficiente "para la sequía que existe".
Desde las 23.30 de ayer hasta las 5.30 de hoy trabajaron cinco dotaciones de bomberos, de las ciudades de Selva, Termas de Río Hondo, Capital, Los Telares y la Brigada de Lucha contra incendios forestales de Ojo de Agua, hasta que esta mañana “cayeron unos 25 milímetros de agua, lo que ayudó a controlar y extinguir el fuego que llegó a tener más de 15 kilómetros de largo de extensión”, expresó el jefe de Bomberos.
Será sobre el mediodía de este lunes Defensa Civil y Prefectura trabajarán intensamente para combatir el siniestro que se desató en el kilómetro 1.778, en una estancia de Manantiales Behr.