HomeAgronegociosAmauta Agro: una empresa que apunta a desafiar los rendimientos potenciales

Amauta Agro: una empresa que apunta a desafiar los rendimientos potenciales

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Según sus canales digitales, uno de los objetivos de la empresa encargada de ofrecer soluciones nutricionales para cultivos es “formar e impulsar entre los productores una nueva forma de agricultura, que piense tanto en el futuro como en los resultados inmediatos”.

En ese sentido, Joel Suvirada, nuevo director comercial de Amauta Argentina y Latam e ingeniero agrónomo, señaló que los factores claves para cumplir esta premisa son “el diagnóstico, la recomendación y la nutrición balanceada de cultivos” que hacen “una combinación perfecta que permite capturar la mejor ecuación de margen bruto por hectárea por medio de rendimientos potenciales”. 

Además, para lograr una mayor productividad Amauta pone a disposición del agricultor “un equipo humano con alta formación, una plataforma digital de servicios, herramientas de diagnóstico y una paleta de productos tecnológicos y sustentables pensados para satisfacer los requerimientos de cualquier cultivo”, destacó Joel.

En el aumento de los rindes, el conocimiento juega un rol clave: “Los saberes y la precisión son pilares fundamentales para la inserción de tecnologías y para logar un cambio de enfoque. Por eso, trabajamos muy cerca del productor y de los asesores buscando constantemente nuevos caminos, que tengan como destino lograr una mayor producción, económicamente viable y con un alto foco en la sostenibilidad”, aseguró Survirada.

La empresa nacida en 2016 respalda su propuesta en “más de 600 ensayos exitosos en diferentes cultivos”, y reafirma que es a través del intercambio de novedades entre instituciones y referentes que pueden lograrse transformaciones en el mundo agrícola. “También participamos activamente de eventos para compartir estos saberes y escuchar los nuevos desafíos del sector, con el objetivo de ser parte de la futura solución” remarcó.

Nutrición de suelos: la ágil tarea de ser pioneros en sostenibilidad

Quienes conforman Amauta tienen la convicción de que por medio de fertilizantes de alta tecnología es posible corregir o prevenir deficiencias de cualquier tipo. “Es a través de nuestro porfolio que podemos satisfacer todos los requerimientos de los cultivos, enfocándonos en aportar macro y micronutrientes que marquen la diferencia y optimicen los rendimientos”, esclareció Joel.

PUEDE INTERESARTE  Colapso vial por la cosecha: la Cámara de Comercio de San Lorenzo exige soluciones urgentes

Entendiendo que la nutrición y la salud de los suelos y el entorno son ejes troncales entre las empresas pioneras del sector, Amauta trabaja en confeccionar productos con “certificaciones orgánicas” que sirven “para lograr alimentos más sanos y con trazabilidad ambiental sustentable, ofreciendo así un producto orgánico con la mayor cantidad de aminoácidos libres del mercado”, clarificó el ingeniero.

Es importante resaltar que, además del foco sustentable, Amauta avanza en la evolución del segmento de productos microgranulados, incorporando nuevos balances y sumando a sus composiciones nutrientes esenciales como el potasio. Según el directivo, también se encuentran “incursionando en productos que porten soluciones blending para mejorar las fuentes tradicionales”. 

En ese sentido, la empresa está enfocada en renovar permanentemente su cartera de productos evaluando las necesidades y los requerimientos del sector: “Nuestro porfolio está en constante avance procurando que cada producto esté en total coherencia con el aumento de la productividad, la viabilidad económica y la sustentabilidad de nuestra tierra”, afirmó Suvirada 

Objetivos a futuro: hacer expandir la calidad 

Según el flamante director comercial, este año Amauta continuará “fortaleciendo el servicio a los clientes, ofreciendo mejores recomendaciones para producir más y de una manera sostenible, incrementando la rentabilidad y desafiando los rendimientos potenciales”. 

Cabe destacar que los resultados extraordinarios que la compañía ha logrado incentivaron la llegada de sus productos a otros países. Por esto, en lo que al mercado latinoamericano respecta, apuntarán a profundizar el proceso de expansión y consolidación: “Hoy estamos en Argentina, Uruguay, Bolivia y Chile, y dando nuestros primeros pasos comerciales en Brasil y Paraguay, mientras -para el futuro cercano- hacemos los análisis estratégicos para desembarcos en más países”, describió.

“Apostamos a nuevas regiones y cultivos con el objetivo de que conozcan las soluciones que tenemos para ofrecer, y experimenten la cercanía y el trabajo conjunto que hacemos con nuestros clientes”, concluyó entusiasmado Joel. 

spot_img

Últimas noticias

Tirante clasificó por primera vez al cuadro principal del Masters 1000 al vencer a Shevchenko

Trungelliti perdió ante O'Connell y sigue sin poder meterse en un Masters 1000.

Tras el horror del ataque lesbicida en Cañuelas, el imputado está detenido

”Hace 10 días aproximadamente que el imputado se entregó solo en la Fiscalía”, explico la abogada de la pareja.

Cambian los carteles: el gobierno de Javier Milei modificó el Sistema de Señalización Vial Uniforme

El gobierno de Javier Milei introduce cambios en la señalización vial para mejorar la seguridad y unificar criterios en todo el país.

“Nunca lo voy a olvidar. Lo voy a querer toda mi vida”: Susana Giménez tras el fallecimiento de Antonio Gasalla

La diva se expresó sobre su vínculo con el humorista y la labor que realizaron juntos durante 16 años.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Sheinbaum prohíbe el maíz transgénico en México con un decreto histórico

Claudia Sheinbaum firma un decreto que prohíbe el maíz transgénico en México, reforzando la soberanía alimentaria y la protección del maíz criollo. Conoce los impactos de la medida.

Exportaciones de frutas y hortalizas elaboradas alcanzan los US$314 millones en febrero

Tras un nuevo informe elaborado por Chilealimentos, los embarques agroindustriales de frutas y hortalizas totalizaron US$314 millones y alcanzaron las 126 mil toneladas el segundo mes del presente año.

Carne Angus trabaja con 11 plantas y en 2024 certificó unos 300.000 animales

Se trabaja en lograr un sello para el ganado terminado en confinamiento