jueves 23 enero 2025

APRONOR aseguró tener problemas para ingresar en Santiago del Estero

A continuación, se cita el comunicado de la entidad.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Producir en el NOA se ha convertido en una verdadera odisea. Ante el temor por el avance
de la pandemia la provincia de Santiago del Estero limita el acceso a su territorio, lo que
está generando caos y malestar en el ambiente productivo.

Estamos en el mes de junio y arrancó la cosecha de maíz. Hay mucha preocupación porque
el cultivo atravesó un gran stress hídrico y los rendimientos están siendo inferiores a lo
esperado. Los lotes están arrojando rendimientos de 4.500 a 5.000 kilos por hectárea y el
productor con estos rendimientos no llega “ni cerca” a la cantidad de kilos que debe
cosechar para pagar los cotos de producción. Además, alta presencia de insectos vivos lo
que impidió su comercialización y el precio del maíz que viene en picada. Y como si fuera
poco, las autoridades santiagueñas no nos dejan ingresar. Nadie de otra provincia puede
hacerlo.

Por esto, hoy, los productores agropecuarios y trabajadores rurales de Tucumán vimos
colmada nuestra paciencia. Desde el comienzo de la cuarentena y a pesar de ser nuestra
actividad considerada esencial y estar exceptuada por el decreto del PEN 297/2020 en su
artículo 6°, venimos sufriendo el atropello a la libertad de circulación. En plena cosecha de
maíz a los productores no nos quedó otra alternativa que realizar un corte total en la RP
303 a la altura de la localidad Las Cejas a metros del puesto de control policial santiagueño.
Esto generó una larga fila de camiones ya que son los únicos que gozan del privilegio de
ejercer su libertad de trabajar según el criterio de las autoridades santiagueñas. Luego de
un corte de 3 horas, la policía de Santiago, quienes reconocieron la legitimidad de nuestro
reclamo nos propuso permitir el ingreso a los productores y trabajadores rurales a cambio
de que liberáramos a los camiones y con el compromiso de las autoridades de Santiago de
buscar un mecanismo que nos permita llevar adelante nuestras tareas. Los productores
dejamos en claro que si el gobierno NO flexibiliza su medida volveremos al lugar a acampar
hasta que nos permitan trabajar.

Ésta es de nuestra odisea para producir, esta es la odisea de los productores, “la odisea de
los giles” que trabajamos y aportamos a este país. Seguiremos luchando para salvar la
campaña, para poder cosechar y asi poder pagar los gastos y cumplir con nuestros

compromisos. Queremos recuperar lo que nos pertenece, EL DERECHO A CIRUCLAR Y A
PRODUCIR.

FUENTEAPRONOR

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img