12.2 C
Buenos Aires
martes, 06 junio 2023

Argentina Irrigada: Massa presentó un plan para “aumentar la superficie cultivable”

Massa remarcó la importancia del plan Argentina Irrigada como política de Estado. El ministro de Economía destacó la importancia de profundizar "la sinergia y la complementariedad" con China

Te puede interesar

El ministro de Economía, Sergio Massa, remarcó hoy al Plan Integral Argentina Irrigada como “política de Estado”, y dijo que generará 80.000 nuevos puestos de trabajo y “1.970 millones de dólares todos los años” como producción de economías regionales.

“Esperemos que, gobierne quien gobierne, se entienda que, cuando hablamos de aumentar la superficie cultivable, de lo que estamos hablando es de cuánto trabajo argentino le vendemos al mundo, y esto también es distribución del ingreso”, expresó Massa durante la presentación de este plan este mediodía en el Centro Cultural Kirchner (CCK) de la ciudad de Buenos Aires, junto al presidente Alberto Fernández y al secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme.

Massa destacó la importancia de profundizar “la sinergia y la complementariedad” con China, país al que señaló como “nuestro principal vendedor y comprador”, y, también, el trabajo conjunto con Brasil, “nuestro competidor, pero también nuestro aliado”.

Asimismo, puso de manifiesto el rol del Estado en el diseño del plan y la realización de las obras, ya que no interviene solamente “cuando cuatro vivos quieren generar incertidumbre”, en alusión a las recientes oscilaciones de la cotización del dólar en el mercado financiero.

En ese sentido, resaltó que la irrigación “no es simplemente la puesta en marcha de obras”, sino que “estamos hablando del recurso más importante de nuestra civilización, que es el agua”.

PUEDE INTERESARTE  Massa finalizó su visita a Shanghái y viajó a Beijing

“Los recursos estratégicos son parte de la agenda de seguridad de los continentes”, indicó, para agregar que “en la gran discusión sobre la seguridad alimentaria y las proteínas, la Argentina tiene un papel central”.

Massa destacó el impacto que el plan tendrá en las economías regionales, con la creación de “80.000 nuevos empleos rurales” y “1.970 millones de dólares todos los años”.
Por otro lado, señaló que “el otro gran desafío es cómo transformamos el agua, la inversión, el talento para genera valor agregado, en un mundo donde la distribución de las proteínas va a ser tan importante como otros recursos estratégicos”. (Télam)

Actualidad

Pablo Leguizamón, de Bayer nos cuenta por qué hablan de “revolucionar la agricultura sustentable”

0
El programa PRO Carbono demostró un aumento del 21% en productividad y una reducción del 69% en el balance de carbono.

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
12.2 ° C
13.9 °
8.8 °
84 %
5.7kmh
0 %
mar
16 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °
sáb
13 °