16 C
Buenos Aires
sábado, 03 junio 2023

Coronavirus: el Presidente se reunió con científicos que realizan la investigación del suero equino hiperinmune

Acompañado por el ministro de Salud, Ginés González García, el mandatario dialogó con el investigador superior del CONICET y director científico de la empresa biotecnológica INMUNOVA, Fernando Goldbaum, con el director general de la empresa Linus Spatz y la bioquímica Mariana Colonna.

Te puede interesar

El presidente Alberto Fernández recibió hoy en la residencia de Olivos a científicos que llevan adelante la investigación del suero hiperinmune, el primer potencial medicamento innovador para el tratamiento de la infección del nuevo coronavirus COVID-19 desarrollado en la Argentina, que ya logró neutralizarlo en pruebas de laboratorio.

“La educación, la ciencia y la tecnología son centrales para el desarrollo”, afirmó Fernández durante el encuentro y volvió a señalar que “las verdaderas sociedades ricas son las sociedades con conocimiento”.

A su vez, los investigadores destacaron el apoyo del Estado nacional, en especial del Ministerio de la Producción, y expresaron: “Nos tiene que poner orgullosos como argentinos, es ciencia y tecnología, pero también es innovación”.

Desarrollado a través de una articulación público privada, en la que también participa la empresa BIOL, el suero hiperinmune ya recibió la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para realizar el estudio clínico en pacientes adultos con enfermedad moderada a severa confirmada de SARS-CoV-2.

El estudio clínico comenzará en el Sanatorio Güemes, en el Hospital General de Agudos Dr. Ignacio Pirovano —ambos de la CABA—, en el Hospital Cuenca Alta – SAMIC de Cañuelas y en el Instituto Médico Platense de La Plata. Y en los próximos días se iniciarán los ensayos en más de diez hospitales y clínicas de obras sociales del Área Metropolitana de Buenos Aires y La Plata.

Los ensayos incluyen la participación voluntaria de pacientes adultos con la enfermedad confirmada por PCR que estén dentro de los diez días del inicio de los síntomas y que requieran hospitalización. El suero anti-COVID-19 es un tratamiento para pacientes con diagnóstico de la infección, a ser administrado en las primeras etapas de la enfermedad, que ya demostró que es capaz de neutralizar al virus en pruebas de laboratorio.

Los nuevos ensayos buscan demostrar la seguridad y eficacia del suero hiperinmune en términos de mejoría clínica del paciente: la recuperación pronta para poder ser externado y que no avance la enfermedad, de manera de evitar la asistencia respiratoria mecánica o el traslado a una unidad de cuidado intensivo.

En el desarrollo del suero se utilizó como antígeno una proteína recombinante del virus SARS-CoV-2 que se inyectó en caballos para obtener anticuerpos policlonales. El suero producido contiene gran cantidad de estos anticuerpos con capacidad de impedir que el virus ingrese a las células y se multiplique.

El suero hiperinmune logró desarrollarse con la participación del laboratorio Inmunova, la UNSAM, el Instituto Biológico Argentino (BIOL), la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mabxience, el CONICET, ANLIS Malbrán y el Instituto de Virología Dr. José M. Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
llovizna ligera
16 ° C
16.8 °
15.4 °
97 %
5.7kmh
100 %
dom
17 °
lun
14 °
mar
18 °
mié
18 °
jue
17 °