17.5 C
Buenos Aires
viernes, 02 junio 2023

Corrientes: Se quemó parte de una reserva ecológica y hay alerta máxima por los incendios

Cuatro dotaciones de bomberos actuaron por más de cinco horas ayer por la tarde para sofocar un incendio que abarcó unas 40 hectáreas dentro del parque provincial San Cayetano, de Corrientes, en un contexto de extrema sequía y “alerta máxima” por los focos ígneos, indicaron fuentes oficiales.

Te puede interesar

Ayer pasado el mediodía se logró sofocar un incendio que abarcó la mitad de la reserva provincial San Cayetano y permanecen activos focos desatados en una zona de esteros, donde las unidades de bomberos no pueden acceder, informó esta noche a Télam el director de Operaciones de Defensa Civil de Corrientes, Orlando Bertoni.

“En la reserva debieron actuar dotaciones de bomberos voluntarios de Riachuelo, Capital, San Cayetano y de la policía”, explicó el funcionario, quien remarcó que el trabajo para sofocar las llamas se extendió más de cinco horas.

El director de la Estación Biológica Corrientes (Conicet), que se encuentraba en ese parque provincial Martín Kowalewski, sostuvo que “se quemó la mitad, unas 40 hectáreas, la mayoría pastizales y palmares”.

“Los animales comienzan a abandonar el parque y se exponen a ser cazados”, explicó a ellitoral.com.ar

A su vez, Bertoni indicó que “en la provincia rige la prohibición de quemas de cualquier tipo y un alerta máxima por riesgo de incendios, debido a la pronunciada sequía por la que atravesamos y la muy baja probabilidad de precipitaciones que se observa recién para el jueves”.

Según los registros de Defensa Civil, debieron ser atendidos focos ígneos desatados en diversos puntos de la capital, tanto como en San Luis, Itatí, Santa Lucía, Paso de la Patria, Bella Vista, Goya, Alvear, Santa Ana y los de mayor volumen se encontraron en campos de Empedrado, Sombrero y Riachuelo.

PUEDE INTERESARTE  Se inauguró una plaza de juegos en Corrientes en el marco del Operativo RuralEs RENATRE

“Son campos, quemas que se descontrolan o intencionales en las banquinas y que traspasan a establecimientos privados, donde queman no solo alambrados perimetrales sino también postes del tendido eléctrico”, explicó el funcionario.

Asimismo, destacó que “erróneamente sigue vigente la creencia de que en esta temporada hay que quemar los pastos secos para que rebroten pasturas de cara a la primavera, pero eso es falso, porque el fuego suma calor al suelo y mata los brotes nuevos”.

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
nubes dispersas
17.5 ° C
18.3 °
15.5 °
84 %
3.1kmh
40 %
vie
20 °
sáb
18 °
dom
16 °
lun
14 °
mar
13 °