17.2 C
Buenos Aires
jueves, 01 junio 2023

Desarrollo del INTI y el INV permitirá mejorar la competitividad del vino argentino

Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) diseñaron un patrón para el análisis y control de calidad del vino, uno de los primeros del mundo y único en la región, que permitirá mejorar el comercio internacional.

Te puede interesar

“El Material de Referencia en Vino (INTI- MRC 016) que diseñamos y desarrollamos es el primero con parámetros certificados e informados para esta bebida tanto en nuestro país como en América y dará competitividad al sector”, destacó la subgerenta de Metrología Científica e Industrial del INTI, Patricia Gatti.

Este patrón de Material de Referencia Certificado permitirá realizar análisis y controles de calidad acordes a las exigencias del mercado actual, en un contexto en el que la Argentina ocupa el quinto lugar como productor mundial de vinos, según la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

La nueva herramienta permitirá a los laboratorios de servicios y de las bodegas confirmar la exactitud y garantizar la trazabilidad metrológica de parámetros vinculados a su calidad e inocuidad (que no daña la salud), con comparabilidad internacional -fundamental para su certificación, acreditación y exportación-, como el grado alcohólico, acidez volátil y azúcares reductores.

La inocuidad de un producto es un eslabón fundamental en la relación entre las empresas y los consumidores, por lo que los mercados requieren a las bodegas que cuenten con un sistema de gestión de calidad, personal idóneo y mecanismos orientados a proteger su calidad, higiene y seguridad.

“El material ya generó interés en el sector y su lanzamiento estará acompañado de actividades de capacitación y difusión sobre la importancia de la comparabilidad internacional de las mediciones y el uso de Materiales de Referencia Certificados en la industria vitivinícola”, anticipa Gatti.

PUEDE INTERESARTE  El té argentino mostró su potencial en Misiones a 100 años de la llegada de la primera semilla

Este avance tecnológico -fruto de la sinergia entre INTI e INV en sus sedes y laboratorios de Mendoza- se apoya en una estrategia más amplia del Ministerio de Desarrollo Productivo, para avanzar en un programa para el desarrollo exportador del sector vitivinícola.

Actualidad

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

El movimiento de buques graneleros caerá a la mitad respecto a 2022 por la...

0
Ocurre como consecuencia de una retracción del saldo exportable de más del 40% en la actual campaña agrícola a causa de la sequía.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
17.2 ° C
17.9 °
16.1 °
85 %
3.1kmh
0 %
vie
20 °
sáb
18 °
dom
17 °
lun
15 °
mar
14 °