HomeActualidad"El camino es generar igualdad de condiciones en el desarrollo del trabajo"

“El camino es generar igualdad de condiciones en el desarrollo del trabajo”

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Hoy, 15 de octubre, es el Día Internacional de la Mujer Rural y es una oportunidad más para hacer un homenaje a las mujeres rurales que incansablemente dedican sus vidas a distintas tareas, remuneradas o no, en condiciones desiguales a las de los varones.

En el ámbito rural, las mujeres trabajan tanto en el cuidado de la familia como en el desarrollo de la actividad productiva pese a que en muchas oportunidades esto ni siquiera es visibilizado así por la sociedad.

Dadas las características del sector, a menudo ese quehacer cotidiano debe realizarse en condiciones tales que no admiten postergación, y en tanto trabajadoras se enfrentan a una discriminación en el acceso a las oportunidades condicionadas por la disponibilidad de tiempo para el trabajo remunerado y a las condiciones en que éste se lleva adelante. Ello supone desde la remuneración, el acceso a la seguridad social hasta la infraestructura adecuada de los lugares de trabajo.

Entonces, conociendo esta característica de las mujeres del sector, desde el RENATRE se llevan adelante distintas acciones que contribuyen a generar condiciones que posibiliten el acceso al mercado de trabajo rural. Entre esas acciones se destacan los centros CRECER de cuidado y contención para las infancias, guarderías para los hijos de las trabajadoras y trabajadores rurales que se desempeñan en los sectores tabacalero, yerbatero y arandanero en las provincias de Tucumán, Salta, Jujuy y Misiones.

Otra línea de trabajo que desde el RENATRE y desde la UATRE realizamos es la capacitación constante no solo en materia de contenidos de conocimientos relativos a tareas rurales sino también en todo aquello que hace a los derechos laborales y de las mujeres, por ejemplo el desarrollo de temáticas vinculadas a la violencia en el ámbito rural.

Por otro lado, destaco que en los últimos años ha aumentado la participación de las mujeres en la organización gremial. Actualmente son 60.000 las mujeres afiliadas, de las cuales 13.000 integran la Red de Mujeres Rurales de la UATRE y 1.127 desempeñan distintos cargos gremiales en la UATRE. Esto permite fortalecer la mirada de género sobre las relaciones laborales en el ámbito rural y también en la organización sindical que, a su vez, en distintos espacios propone estrategias y políticas públicas de abordaje para el sector.

Por todo ello, es necesario ampliar los espacios de encuentro, de participación y acción colectiva como el camino para garantizar la igualdad en todas sus formas y para el acceso a mejores condiciones de vida y de trabajo.

spot_img

Últimas noticias

Petrolera del grupo Eurnekian se asocia a YPF para ingresar a Vaca Muerta

Compañía General de Combustibles paga US$75 millones y tendrá el 49% de las acciones de Aguada del Chañar, área ubicada en la Cuenca Neuquina. Será la primera participación no convencional de la empresa

Milei suspendió de manera preventiva la compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom

La medida la dictó la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. Se debe a la recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Creen que la fusión incrementaría en forma significativa en su participación en el mercado

Bolsa Mexicana cayó hoy, 21 de marzo; estas son las acciones que más retroceden

La volatilidad domina los mercados ante tensiones técnicas y señales de enfriamiento económico en México. En Estados Unidos se espera la “triple hora bruja”.

Precio del dólar en Perú subió hoy, 21 de marzo, en medio de fortaleza de la divisa

El dólar se fortalece ante el cierre de posiciones cortas y la estabilidad de indicadores en EE.UU., mientras las monedas latinoamericanas registran leves correcciones técnicas.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Con alta presencia de productores: EXPO Ciruelas Secas 2025 se desarrolló en Monticello

Durante la EXPO Ciruelas Secas 2025, diversos expertos y gremios abordaron sobre la necesidad de potenciar la calidad, diversificación de mercados y sustentabilidad como claves para el liderazgo mundial del futuro.

Área agrícola asegurada se mantiene estable

Desde el Banco de Seguros del Estado se busca ingresar con mayor fuerza en ganadería