12.9 C
Buenos Aires
lunes, 05 junio 2023

El INYM aportará más de $16 millones para tareferos durante la intercosecha

Los fondos serán serán remitidos a los Gobiernos de Misiones y Corrientes para su posterior asignación a los cosecheros de yerba mate.

Te puede interesar

Más de 16 millones de pesos serán aportados por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para los trabajadores (tareferos) que se encuentran inactivos durante la etapa denominada de intercosecha.

Los fondos serán serán remitidos a los Gobiernos de Misiones y Corrientes para su posterior asignación a los cosecheros de yerba mate, informaron desde el YNYM.

Juan José Szychowski, presidente del INYM, dijo que “este aporte es inédito y lo hacemos con el compromiso de todo el sector, por unanimidad del Directorio del INYM”.

El titular del INYM advirtió que ” el presupuesto que tenemos es limitado y los niveles de recaudación de la tasa son muy inferiores a lo que fija la Ley 25.564″.

“Para que se entienda -continuó Szychowski- la Ley nos autoriza a cobrar como mínimo el 2,5% del valor del paquete al público y como máximo el 5% de ese importe, pero el Instituto está percibiendo menos del 1%, es decir menos de la mitad de lo que nos permite la Ley”.

“Con estos valores, con un presupuesto ajustado, colaborando cada uno de los sectores, reasignando partidas de muchas áreas, podemos concretar este aporte que por primera vez lo hace el Instituto al eslabón más débil de la cadena, que son los cosecheros”, explicó.

El Programa Intercosecha -impulsado por el Gobierno nacional- tiene como objetivo asistir con una ayuda económica no remunerativa mensual a los trabajadores temporarios del sector agrario y agroindustrial que se encuentren inactivos durante el período entre cosechas.

En esta situación se encuentran los trabajadores de la cosecha de yerba mate en las provincias de Misiones y Corrientes en la actualidad.

La yerba mate se cosecha a partir de la segunda quincena de enero hasta el mes de abril.

“El Instituto va aportar fondos a los Gobiernos provinciales de acuerdo al porcentaje que establece la Nación, de trabajadores que hay en cada uno de sus territorios”, señaló Szychowski.

Actualidad

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

0
En este artículo se analizan los efectos de la reducción de la brecha cambiaria en comparación con la eliminación de los derechos de exportación sobre los márgenes brutos de los productores agrícolas en Argentina.

Últimas noticias

Buenos Aires
muy nuboso
12.9 ° C
14.4 °
10.5 °
73 %
0.5kmh
66 %
mar
16 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °
sáb
12 °