17.2 C
Buenos Aires
jueves, 01 junio 2023

El INYM y el Ministerio del Agro de Misiones se reunieron para impulsar trabajos en conjunto

Te puede interesar

En el marco de acciones que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones prevén implementar para mejorar el sector yerbatero, se reunieron hoy el presidente de la Institución, Juan José Szychowski, y el ministro Sebastián Oriozabala.

El encuentro, que se desarrolló en la sede del Agro, “es parte de lo que venimos pregonando: tenemos que trabajar juntos, todos los sectores, los que forman parte de la cadena yerbatera, los gobiernos provinciales y nacional, y por, qué no, también las organizaciones del sector, porque la yerba es eso: nos une, nos identifica en el mundo, y esta es la mejor forma de fortalecernos”, manifestó Szychowski.

Tras agradecer “la buena predisposición del ministro y de sus funcionarios y la gentileza de abrirnos las puertas del Ministerio del Agro”, el presidente del INYM hizo notar que “el sector yerbatero es muy amplio, va desde el trabajador rural hasta el envasado del paquete, y cada uno tiene sus características y desafíos, por lo que necesitamos coordinar las acciones de los diferentes organismos para que los resultados lleguen a todos y en forma efectiva”.

“El sector cooperativo es uno de los eslabones de la cadena yerbatera, y cumple un papel fundamental en la economía social en Misiones, de ahí que valoramos la reunión que mantuvimos hoy con el ministro Oriozabala y su equipo”, señaló Denis Bochert, representante de Cooperativas en el INYM, quien formó parte del encuentro junto a su par por el mismo sector, Danis Koch.

PUEDE INTERESARTE  Consumo interno y exportaciones por 102 millones de kilos de yerba mate en el primer cuatrimestre

También estuvieron el responsable del Instituto del Suelo, Guillermo Reutemann; Luciana Imbrogno, subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, y Helmuth Kummritz, director de yerba Mate y Te, todos del Ministerio del Agro y la Producción.

FuenteINYM

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
17.2 ° C
17.9 °
16.1 °
85 %
3.1kmh
0 %
vie
20 °
sáb
18 °
dom
17 °
lun
15 °
mar
14 °