jueves 23 enero 2025

El nivel de actividad de la industria creció en octubre 0,9% interanual, según FIEL

Entre los sectores que se destacaron en el décimo mes del año, estuvo el bloque de químicos y plásticos que en 2022 resultaron afectados por paradas técnicas.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Entre los sectores que se destacaron en el décimo mes del año, estuvo el bloque de químicos y plásticos que en 2022 resultaron afectados por paradas técnicas.

La industria creció en octubre 0,9% interanual de acuerdo al Índice de Producción que elabora la fundación FIEL, mientras que el acumulado de los primeros 10 meses del año marcó un retroceso del 0,7% en relación con igual período de 2022.

Entre los sectores que se destacaron en el décimo mes del año, estuvo el bloque de químicos y plásticos que en 2022 resultaron afectados por paradas técnicas.

En cuanto al desempeño de los sectores industriales en el acumulado para el período enero–octubre, la producción automotriz mantuvo el liderazgo en el ranking con una mejora del 15,6% en el nivel de actividad respecto al mismo período del año pasado.

Por detrás, la producción de minerales no metálicos acumuló un avance del 13%, seguida de la refinación de petróleo que aumentó 6,9%.

También aumentaron la producción de las industrias metálicas básicas (3%), la de papel y celulosa (1,6%) y la de insumos textiles (0,3%).

En tanto, con una contracción de la producción superior al promedio se colocaron la rama de los alimentos y bebidas (-1,4%); los despachos de cigarrillos (-1,7%); la actividad metalmecánica (-8,6%); y la producción de insumos químicos y plásticos (-9,8%) respecto a los primeros diez meses del año pasado.

Respecto a la actividad industrial de acuerdo al tipo de bienes producidos, en los primeros diez meses del año los bienes de capital continuaron mostrando un aumento, que alcanzó el 5.5%.

Los bienes de uso intermedio redujeron la caída acumulada al 0,3% y los bienes de consumo profundizaron la baja, que en el caso de los no durables fue del 1,5% y en el de los durables del 2,9% en la comparación con el periodo enero-octubre de 2022.

Finalmente, en la medición desestacionalizada el IPI de la fundación arrojó una caída intermensual del 2,5% respecto a septiembre.

A la hora de interpretar los resultados, FIEL señaló que “la producción industrial registró en octubre una nueva caída en la medición desestacionalizada y la industria automotriz -líder entre los sectores de actividad- mostró el primer retroceso en el año”.

Y agregó que “los problemas de acceso a las divisas para el pago a proveedores del exterior resultan difundidos. En el corto plazo no se tienen señales de una reversión de la contracción de la actividad industrial”.

FUENTETelam

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img