jueves 23 enero 2025

El NOA muestra potencial para que el girasol sea un cultivo conveniente y rentable

Entre otros, con el objetivo de diversificar su producción y de conocer la adaptación del girasol en la zona, la firma Sol María sembró 30 ha con materia prima de la empresa Nidera Semillas.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Entre otros, con el objetivo de diversificar su producción y de conocer la adaptación del girasol en la zona, la firma Sol María sembró 30 ha con materia prima de la empresa Nidera Semillas.

Tucumán es tierra de caña de azúcar y de citrus -sobre todo, limón-. Pese a ser la provincia más pequeña del país, también produce cultivos extensivos como soja, maíz y trigo, además de poroto, garbanzo y… ¿girasol? Sí, los avances genéticos y tecnológicos permiten proyectar muy buenos resultados para este cultivo en el NOA.


“Participamos de una charla técnica y nos llamó mucho la atención, nos pareció un cultivo muy noble e interesante para implementar en nuestra zona”, dijo Máximo Lizarraga , de la empresa Sol María SA, que cultiva campos en el este de Tucumán y en el oeste de Santiago del Estero, una zona donde predominan los suelos franco-arenosos y las precipitaciones anuales varían entre los 800 mm y los 1.000 mm.


Luis Diarte , responsable de producción de esta firma, detalló que trabajan en esquemas de rotación de 50% maíz y 50% soja en verano. En tanto que en el invierno rotan con trigo y garbanzo. “Buscando una alternativa diferente a lo que venimos haciendo, este año empezamos a experimentar con girasol para explorar las potencialidades de este cultivo y encontrar algún negocio puntual”, explicó.


El objetivo es diversificar la producción e incorporar el girasol en pequeños porcentajes para conocer su adaptación y adquirir conocimiento y experiencia. Con esta premisa sembraron 30 hectáreas con NS 1113 CL y NS 1115 CL de Nidera Semillas. Dos materiales que están demostrando gran capacidad de adaptación a la zona.


Sembraron entre el 15 y el 16 de enero, y proyectan cosechar hacia fines de abril o principios de mayo, aunque aún están estudiando cómo se adapta el ciclo a la zona. “El cultivo viene muy bien; hicimos todos los tratamientos recomendados, como fertilización de base y nitrogenada. Creemos que andaremos muy bien”, se entusiasmó Diarte.
“Este año, puntualmente, el antecesor del girasol fue el garbanzo; y no hizo falta usar la tecnología CL porque los lotes venían bien. Pero es una buena alternativa para hacer frente a las malezas resistentes”, puntualizó el responsable de producción de Sol María.


En esta experiencia se apoyaron mucho en el RED-IN zonal de Nidera, que les brindó orientación en cuanto a las variedades y la fecha se siembra óptima de cada material. Sergio Sánchez , gerente comercial del NOA, que abastece a Tucumán, a Salta y al oeste santiagueño, remarcó que este proyecto tiene como objetivo incorporar cultivos no tradicionales en la región y aprovechar toda la genérica disponible de Nidera Semillas.
“Queríamos encarar el desafío de abrir nuevos horizontes productivos y comerciales para los productores de nuestra zona. Y fue muy bien recibido, tanto por ellos como por los asesores. Hoy hay varios ensayos con diferentes materiales de la marca”, sostuvo.


Nicolás Celsi , encargado de extensión y desarrollo de productos de Nidera, explicó que la genética de la marca tiene una gran capacidad de adaptación, y que el girasol tiene un alto potencial en la región, donde hay que centrar los esfuerzos en abrir mercados. “El girasol puede ser una excelente opción para ambientes más restrictivos. Geográficamente tenemos potencial desde el norte de Tartagal, el este de Salta y Tucumán, y el oeste de Santiago del Estero”, afirmó.


Si bien aún no se cosechó, Celsi dijo que, siguiendo algunos parámetros fisiológicos del cultivo, la combinación de factores de manejo y recomendaciones de aplicación pueden hacer que el girasol sea una alternativa conveniente y rentable. “Estamos en búsqueda de un negocio zonal para que pueda ser atrayente para la economía de Tucumán”, finalizó.

FUENTENA

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img