24.1 C
Buenos Aires
viernes, 24 marzo 2023

El sector limonero confía en reanudar los despachos hacia la Unión Europea

En la provincia de Tucumán intensificaron los controles sobre la calidad de la fruta para exportación, tras la suspensión de los embarques luego de que se detectara la enfermedad mancha negra en la mercadería.

Te puede interesar

La Federación Argentina del Citrus (Federcitrus) indicó que “se agudizaron los controles y se está trabajando fuertemente en los sectores público y privado para controlar la calidad de la fruta que sale de los empaques y recomenzar con los envíos de la fruta en lo que resta de la campaña”.

Recordamos que el 1 de julio, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decidió suspender la exportación de limones tucumanos hacia la UE tras comprobar la presencia de la enfermedad, a través de un hongo que no afecta a la calidad de la fruta ni tiene consecuencias para el consumidor, pero da un aspecto indeseable a la cáscara de los cítricos.

El coordinador de Comercio Exterior del Instituto de Desarrollo Productivo de la Provincia (IDEP), Fernando Martorel, sostuvo que “se trabaja fuertemente en corregir las falencias con el fin de retomar los envíos una vez vencido el plazo de 15 días”.

En este sentido, adelantó que, de no encontrarse solución antes de esa fecha, la suspensión de los despachos de limones hacia la UE “podría extenderse por otros 15 días o por el tiempo que Senasa considere necesario”.

“Si el plazo se extiende nuevamente, difícilmente retomemos los envíos a la UE, teniendo en cuenta que nos encontramos próximos al final de la campaña”, advirtió Martorel, no obstante.

CUESTIONES SANITARIAS

Explicó asimismo que esta dificultad fitosanitaria se debió a las condiciones climáticas de alta humedad, que favorecen la proliferación de la mancha negra y dificultan su control.

“Si bien los controles en fincas y en empaques son rigurosos, en algunos casos la fruta sale del establecimiento en las condiciones adecuadas y en los 25 días que demora en llegar a destino se manifiestan estos síntomas de la enfermedad”, dijo.

Aclaró, por otro lado, que esta medida sólo afecta a los embarques con destino a la UE, no así al resto de los mercados internacionales del limón tucumano.

“Si bien el 60% de los envíos son destinados a países de la Unión Europea, los limones tucumanos llegan a más de 58 países a los cuales se sigue enviando. La fruta que no se pueda ubicar en ese destino será redireccionada hacia otros lugares mientras dure la suspensión”, concluyó Martorel.

Actualidad

“Si los pronósticos de año Neutro a Niño se confirman, se va a sembrar...

0
Ya se perdió el 50% de la producción de trigo y la soja y el maíz van en el mismo sentido. Las actividades ganaderas suman complicaciones. Los productores saben que perderán una buena parte de su capital de trabajo y que deberán hacer malabares (estratégicos, financieros y emocionales) para enfrentar la próxima campaña.

Comprar en el agro con descuentos: Agrofy lanzó una nueva “Agroweek”

0
Desde este lunes y hasta el 10 de abril, se desarrolla una nueva feria de ofertas en la plataforma de e-commerce para el campo y la agroindustria más grande de Latinoamérica

Las lluvias detuvieron el deterioro de la soja y el maíz, aunque no mejorará...

0
Así lo señala un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Jueves: El precio de la soja volvió a bajar con fuerza en el mercado...

0
Se debe a malos datos de exportación de Estados Unidos y el ingreso de la cosecha récord de Brasil al circuito comercial, lo que hizo que poroto cayera más de US$ 10 y el aceite de soja $54,4 respecto al cierre del miércoles.

El ministro Javier Rodríguez anunció un nuevo programa para promover el desarrollo de clusters...

0
Tiene por objetivo incentivar procesos de agregado de valor, promover el arraigo territorial y el desarrollo regional.

Últimas noticias

Buenos Aires
nubes
24.1 ° C
25 °
23.3 °
76 %
7.7kmh
100 %
sáb
25 °
dom
23 °
lun
23 °
mar
27 °
mié
24 °
Translate »