12.9 C
Buenos Aires
lunes, 05 junio 2023

Fernández, tras el lanzamiento del SAOCOM 1B: “La riqueza de la sociedad está dada en el desarrollo de educación, ciencia y tecnología”

El presidente Alberto Fernández destacó hoy el lanzamiento del satélite Saocom1B, que despegó desde Cabo Cañaveral, y afirmó que la "riqueza de las sociedades está dada en el desarrollo de la educación, el conocimiento, la ciencia y la tecnología".

Te puede interesar

Desde la residencia de Olivos, donde siguió el despegue junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, el Presidente planteó que “estos proyectos son maravillosos y deben enorgullecer a todos los argentinos”.

Al dirigirse por videoconferencia a los científicos del Centro de Control de Misión en el Centro Espacial de Conae, en Córdoba, y del Invap, en Bariloche, Alberto Fernández resaltó que “Argentina es uno de los 10 países que son capaces de poner en órbita satélites como este”.

El Presidente reseñó que el Saocom1B “no es un satélite más” sino que “permite conocer muchas cosas de nuestro suelo y prever lo que tenemos que hacer para optimizar nuestros esfuerzos”, como “medir la salinidad y movimientos de la tierra, los glaciares, el agua y los ríos”, entre otras capacidades.

El mandatario consideró que esas aptitudes resultan “centrales para aquellos que se dedican a la producción agropecuaria, y que tanta riqueza acercan a las Argentina”.

Tras destacar que el Gobierno puso en marcha este plan en 2007, sobre el final del mandato del entonces presidente Néstor Kirchner, Fernández dijo estar “orgulloso” de que esta iniciativa sea llevada a cabo por “científicos argentinos”.

“La riqueza de las sociedades está dada en el desarrollo de la educación, el conocimiento, la ciencia y tecnología”, planteó.

En referencia al gobierno de Mauricio Macri, el mandatario lamentó “cuánto perdió Argentina” cuando el Ministerio de Ciencia y Tecnología “pasó a ser una secretaría y los científicos fueron impulsados a dejar el país y buscar otros rumbos, en un ámbito donde eran destratados y maltratados”.

Cuando veo a estos científicos de pie, trabajando, emocionados y abrazándose, porque ven que su labor tuvo sentido, digo: Qué bien hace la Argentina en invertir en toda esta gente, porque toda esta gente es futuro para la Argentina

Además, Fernández señaló que el lanzamiento debe “llenar de orgullo en medio de una pandemia compleja, con todas las dificultades”, e insistió en la importancia de que el Estado “invierta en educación, ciencia y tecnología”, porque, dijo, “así vamos a crecer como sociedad y como país”.

El satélite argentino de observación con microonadas Saocom 1B fue lanzado hoy a las 20:19 de nuestro país a bordo de un cohete Falcon 9, de la firma Space-X, desde la base de Cabo Cañaveral en Florida, Estados Unidos.

El Saocom 1B tiene entre sus objetivos medir la humedad del suelo y aplicaciones en emergencias como la detección de derrame de hidrocarburos en el mar y seguimiento de la cobertura de agua durante inundaciones.

Actualidad

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

0
En este artículo se analizan los efectos de la reducción de la brecha cambiaria en comparación con la eliminación de los derechos de exportación sobre los márgenes brutos de los productores agrícolas en Argentina.

Últimas noticias

Buenos Aires
muy nuboso
12.9 ° C
14.4 °
10.5 °
73 %
0.5kmh
66 %
mar
16 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °
sáb
12 °