12.9 C
Buenos Aires
lunes, 05 junio 2023

Fertilizantes microgranulados para acompañar la siembra de maíz

De cara a la siembra de maíz, Compo Expert sugiere una estrategia de nutrición a la siembra que permite alcanzar rindes de 120 quintales.

Te puede interesar

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la cosecha de maíz 2019/20 ya está casi finalizada. En este contexto, los productores ya comienzan a hacer sus cálculos y a pensar las estrategias productivas que adoptarán para la siembra 2020/21, que comenzará con los primeros planteos tempranos entre fines de septiembre y principios de octubre.

Dr. Edgardo Arévalo ( Gte. Desarrollo Compo Expert)

Una de esas estrategias que comienza a diagramarse es la de fertilización: el maíz es uno de los cultivos que mejor responde al aporte de nutrientes; devuelve esa inversión con una mejora de los rindes.

Como la implantación está a un mes de comenzar, incluir “arrancadores” a la siembra es una de las alternativas para lograr este salto productivo.

Compo Expert, por ejemplo, propone el uso de Easy Start: un microgranulado de entre 0,5 y 1,5 milímetros que se incorpora en la línea de siembra y que si bien está elaborado sobre la base de fósforo y nitrógeno, también posee hierro, zinc y manganeso.

Según Edgardo Arévalo, Gerente de Desarrollo de la firma para Latinoamérica, la principal ventaja de este arrancador es que al ser microgranulado se solubidiliza más rápido, lo que significa que necesita menos agua para que el nutriente se incorpore al suelo.

Se trata de un factor clave en el marco de una campaña que muestra un marcado déficit hídrico, con vastas zonas del país que llevan tres meses sin una gota de agua.

“Las plantas requieren 16 elementos y los fundamentales son nitrógeno y fósforo, que son los que están más deficientes en los suelos argentinos. Easy Start lo que hace es una rápida entrega de fósforo que es fundamental para lograr mayor eficiencia: ese mineral es clave para la planta, es el transportador de energía que tiene el cultivo”, subraya Arévalo.

PUEDE INTERESARTE  Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

Uno de los beneficios que genera el fósforo es similar al del zinc: un mayor desarrollo radicular. “Ese mayor volumen de exploración bajo tierra mejora el uso del agua y de los nutrientes que aporta el suelo”, agrega el asesor de Compo Expert.

Planteo

La recomendación es usar entre 20 y 40 kilogramos por hectárea, lo que garantiza escalar de manera significativa en los rendimientos.

Según ensayos realizados en el INTA Pergamino, maíces alimentados con Easy Start alcanzaron 12.135 kilogramos por hectárea, por encima de los 10.834 kilos de un lote testigo sin tratamiento nutricional y de los 11.881 kilos logrados con una fertilización tradicional con 100 kilos de fosfato monoamónico (MAP).

Estos valores pueden incrementarse aún más si se utiliza el Pack Nutrition que recomienda Compo Expert y que adiciona aplicaciones foliares de Basfoliar Zinc 75 y de Basfoliar Kelp (bioestimulante a base de extractos de algas), en la cuarta a sexta hoja del cultivo. “Esto permite suplir la demanda de zinc y lograr una bioestimulación del cultivo en las etapas de máximo crecimiento”, resume Arévalo.

En este caso, los ensayos realizados desde 2005 hasta hoy muestran que los rindes crecen en 884 kilos por hectárea, lo que significa entre siete y diez por ciento más, dependiendo de los ambientes en que se haya sembrado el cereal.

Actualidad

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

0
En este artículo se analizan los efectos de la reducción de la brecha cambiaria en comparación con la eliminación de los derechos de exportación sobre los márgenes brutos de los productores agrícolas en Argentina.

Últimas noticias

Buenos Aires
muy nuboso
12.9 ° C
14.4 °
10.5 °
73 %
0.5kmh
66 %
mar
16 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °
sáb
12 °