HomeActualidadFormosa: el gobierno provincial fijó los precios de referencia para el algodón

Formosa: el gobierno provincial fijó los precios de referencia para el algodón

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se ratificó el acompañamiento integral a la cadena algodonera, en este caso fijando el precio del algodón para la campaña actual 2023/2024.

El Gobierno provincial anunció los precios de referencia para el algodón en bruto. El precio establecido para el algodón Tipo I es de $443.000; para el Tipo II, $430.000 y para el Tipo III, $301.000.

Los precios se tomaron de referencia con la metodología del cálculo del precio de compra, con parámetros de la Cámara Algodonera Argentina. En ese sentido, el Ministerio de la Producción y Ambiente informó que se dará la apertura de las desmotadoras oficiales de las localidades de Villa Dos Trece y General Belgrano, administradas por el Fondo Fiduciario Provincial, a partir del jueves 21 de marzo para recepcionar la cosecha de los productores.

Además, desde la cartera productiva y ambiental se consignó que la intención de siembra fue de 6223 hectáreas, llegando la superficie de siembra de 4156 hectáreas, asistiendo al 91% de los productores estructurados. El mayor porcentaje de los lotes fueron sembrados en el mes de diciembre 2023, mientras que algunos lo hicieron de manera temprana en octubre, por lo que algunos de estos últimos empiezan a estar en condiciones de iniciar la cosecha.

- Advertisement -

La inversión total del Gobierno de Formosa, en relación a las semillas de las variedades guazuncho 4 y 2000, guarany inta y Nu OPAL, ascendió a 186 millones de pesos. Las distintas variedades que ofrece el Ministerio de la Producción y Ambiente permiten una adaptación en las distintas fechas de siembra, lo cual genera una mayor adaptabilidad a las condiciones variantes del clima, por la dispersión de precipitaciones.

PUEDE INTERESARTE  Norte argentino: sequía, heladas e inundaciones arrasan con la producción de algodón

Asimismo, los productores contaron con profesionales del MPyA que brindan asesoramiento en territorio, realizando seguimiento técnico en el control del desarrollo del cultivo.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

La UBA es la única universidad latinoamericana en el top 100 mundial, según el ranking QS 2025

Sin embargo, bajó 13 posiciones con respecto al año pasado.

Un estudio reveló cuándo llegaron a Sudamérica los perros domésticos

Científicos del CONICET participaron de un estudio internacional que logró develar las condiciones de la introducción de los perros a esta parte del continente.

Crecen cuestionamientos por la forma de medir el déficit fiscal

Un sector de los economistas apunta a la forma en que se presenta la información.

Se conocen más detalle sobre el final de Viviana Canosa en El Trece: “No es ella…”

El chimentero Damián Rojo dio más información sobre el levantamiento de Viviana en Vivo.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Zespri prevé sólidos retornos para sus productores en la temporada 2025/26

La comercializadora neozelandesa ya ha exportado más de 110 millones de bandejas de kiwis,...

Aguacate Hass de Guatemala más cerca de Estados Unidos

La fruta representa una oportunidad clave para fortalecer el sector agrícola del país, abriendo...

El boom de las superfrutas: mercado global superará los USD 35 mil millones para 2032

Las superfrutas, como el açaí, las bayas de goji y las granadas, son reconocidas...