jueves 23 enero 2025

La Bioeconomía como eje para el desarrollo productivo y federal

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

La cartera que conduce Fernando Vilella acompaña Expoagro 2024 que se realizará del 5 al 8 de marzo, en el predio ferial y estable de San Nicolás.

Durante la mayor muestra de la agroindustria, podrán conocer más acerca de lo que es la Bioeconomía: un componente crucial del desarrollo federal.

“Al referirnos a la Bioeconomía, nos estamos refiriendo a la generación eficiente de biomasa y a su transformación en múltiples productos, todo ello cuidando el ambiente y a las personas”, aseguró Vilella. Y además agregó: “Desde la Secretaría de Bioeconomía queremos un desarrollo integral federal de los territorios que finalmente capture los valores de baja huella ambiental que tiene la Argentina, construyendo una marca país para la exportación que transforme la biomasa tan eficientemente producida y tan bajo impacto en múltiples productos y servicios amigables con el ambiente que es el requerimiento central hoy de los mercados más sofisticados del mundo”.

Durante los cuatro días, se expondrán diversos trabajos y herramientas que tienen como objetivo incrementar el agregado de valor. Cabe destacar que también se ofrecerán exhibiciones correspondientes a las actividades que desarrollan los organismos descentralizados de la Secretaría como son el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Instituto Nacional de Semillas (INASE), Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).

Durante la edición 2024, la Secretaría de Bioeconomía dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, recibirá en su stand a los ministros del Consejo Agropecuario del Sur (CAS). Será el primer encuentro de este año y convocará a los ministros del sector agropecuario de Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia, con la particularidad que le toca a nuestro país presidir los próximos dos años. “La agenda global, necesita de estrategias comunes y nuestros países van a estar en el centro de la cuestión y eso va a ocurrir durante el primer día de Expoagro, en la mañana del martes”, aseguró Vilella.

PUEDE INTERESARTE  El círculo verde: un networking de Bioeconomía propone negocios sostenibles

En el CAS se fijan las prioridades de la agenda agropecuaria y toman posiciones sobre temas de interés regional, con el propósito de coordinar el desarrollo de las acciones acordadas, la seguridad alimentaria, las políticas sectoriales, las negociaciones internacionales, la sanidad vegetal y animal, la inocuidad de los alimentos, la formación de recursos humanos, la tecnología y la innovación son algunos de los ejes tratados.

“Los invitamos a que recorran nuestro stand en Expoagro 2024, el lugar de encuentro del campo, el conocimiento, la sociedad, donde se pueden encontrar las últimas novedades de este tan poderoso sistema productivo de la Argentina, el más competitivo que nos permite generar dos terceras partes de las exportaciones de la Argentina”, dijo Vilella.

El stand de la Secretaría de Bioeconomía se ubica en el lote N° 1640 de la expo.

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img