12.9 C
Buenos Aires
lunes, 05 junio 2023

La Cadena de la Industria de la Semilla se une por primera vez con una agenda conjunta

Los obtentores de variedades vegetales (ArPOV), empresas desarrolladoras de biotecnología, de germoplasma, de servicio de producción en contraestación y especializadas en tratamientos de semillas (ASA), los semilleros multiplicadores (CASEM) y los distribuidores de insumos agropecuarios y multiplicadores (FeDIA), decidieron unirse con el objetivo de generar una agenda común y elaborar proyectos que permitan el crecimiento y desarrollo de la agroindustria nacional

Te puede interesar

La Asociación Argentina de Protección de las Obtenciones Vegetales (ArPOV), la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (CASEM) y la Federación de Distribuidores de Insumos Agropecuarios (FeDIA) decidieron impulsar en forma conjunta proyectos que impacten positivamente en la cadena agroindustrial.

La deducción impositiva para el incentivo a la compra de la semilla certificada de autógamas es una de las principales propuestas en la que trabajan. Esta iniciativa facilitará el acceso a nuevas variedades y tecnologías a todos los productores, independientemente de su tamaño, incrementando la producción y generando empleo a lo largo y a lo ancho del país.

A su vez, buscan contribuir activamente en las acciones de control de uso legal de semilla a través de la automatización y el flujo de la información, la identificación varietal a través del uso de Marcadores Moleculares y otras tecnologías, y la implementación de la Carta de Porte de Semilla. A estas iniciativas se suma la difusión de las Buenas Prácticas y otras actividades de capacitación.

Las cuatro entidades reúnen a más de 400 participantes de variado perfil, desde PyMEs familiares hasta grandes empresas nacionales y multinacionales, incluyendo organismos públicos, universidades y cooperativas. El impacto de la Cadena va incluso más allá del sector, ya que su gran despliegue territorial potencia la actividad económica en más de 500 localidades del interior del país.

PUEDE INTERESARTE  Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de semillas

La semilla, el primer eslabón de la gran cadena agroindustrial, es un organismo vivo que contiene paquetes tecnológicos de última generación, mejoramiento a través de marcadores moleculares, edición génica, eventos por mutagénesis y transgénesis, desarrollos de calidad, procesos de trazabilidad y tecnologías para el tratamiento de las semillas. Se trata de un producto con un alto valor agregado que además también tiene peso en el esquema de exportación nacional.

En síntesis, el objetivo de la Cadena de la Industria de la Semilla es contribuir a la creación de condiciones propicias para el desarrollo sostenible del sector agroindustrial argentino a través de la innovación y el desarrollo de buenas prácticas amigables con el medioambiente. Las entidades que la conforman sostienen que “la demanda mundial de alimentos, fibra y energía le brinda a nuestro país una gran oportunidad que requiere reglas claras y visión de mediano-largo plazo para incentivar las inversiones en investigación y desarrollo. La semilla es el origen de todo el sector. Queremos contribuir entregando un insumo de alto valor agregado en un mercado formal, con impacto en toda la cadena, generando empleo de calidad en el interior del país y reconocimiento en el mundo por las mejoras alcanzadas trabajando como cadena”.

Actualidad

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

0
En este artículo se analizan los efectos de la reducción de la brecha cambiaria en comparación con la eliminación de los derechos de exportación sobre los márgenes brutos de los productores agrícolas en Argentina.

Últimas noticias

Buenos Aires
muy nuboso
12.9 ° C
14.4 °
10.5 °
73 %
0.5kmh
66 %
mar
16 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °
sáb
12 °