17.5 C
Buenos Aires
viernes, 02 junio 2023

La cosecha de arándanos tiene protocolo Covid con aval científico del Centro Stamboulian

La Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA) elaboró junto al centro del reconocido infectologo Daniel Stamboulian el protocolo de prevención de COVID-19 en campo y empaque. Todos los socios lo aplicarán en Entre Ríos y Corrientes.

Te puede interesar

La cosecha de arándanos comenzó en Argentina atravesada por las particularidades que este año impuso la pandemia de Covid-19 en todo el mundo. En la Mesopotamia argentina, comenzó la temporada de recolección de la fruta con el foco puesto en garantizar la bioseguridad tanto del personal como del producto.

La Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA) elaboró para esta cosecha un protocolo especial para tareas de campo y empaque que cuenta con el aval del Centro Stamboulian de Argentina, especialista en infectología.

“La prioridad este año es tomar todos los recaudos necesarios y más para asegurar la bioseguridad tanto de nuestro personal de campo y empaque como de la fruta en sí misma. Desde hace meses comenzamos a elaborar el protocolo junto a nuestros socios, nos contactamos con el Centro Stamboulian para que nos certifiquen las prácticas y hemos obtenido el aval de este protocolo que ya está en acción” explicó Alejandro Pannunzio, presidente de la entidad.

Entre las medidas que se indican en el protocolo, se establecen las medidas de protección respiratoria, el transporte de personal local, la desinfección de las unidades de transporte, y la distribución del personal en los campos.

En el caso del transporte, por ejemplo, el protocolo establece que los colectivos de transporte del personal podrán ocuparse al 100% de su capacidad de asientos y que no podrá viajar ningún trabajador parado; el vehículo deberá tener a disposición un atomizador con alcohol al 70%; cada persona deberá desinfectar sus manos al subir al colectivo y antes de descender; se deberá mantener el colectivo ventilado durante el traslado y no debe detenerse a comprar comida o bebida en ningún sitio. Durante todo el viaje, los ocupantes deberán mantener colocado correctamente el barbijo o tapaboca y no deberán llevarse la mano a la cara. Si necesitan hacerlo, previamente deberán lavarse las manos con alcohol en gel. No se permitirá la ingesta de bebidas ni alimentos durante el viaje.

FuenteAPAMA

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
nubes dispersas
17.5 ° C
18.3 °
15.5 °
84 %
3.1kmh
40 %
vie
20 °
sáb
18 °
dom
16 °
lun
14 °
mar
13 °