16 C
Buenos Aires
sábado, 03 junio 2023

La exportación del complejo sojero fue en octubre un 71,4% mayor a la de septiembre

De acuerdo a las cifras de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) del Ministerio de Agricultura, la exportación del complejo sojero alcanzó en octubre las 3.827.715 toneladas, lo que significó un crecimiento del 71,4% en comparación con el mes anterior.

Te puede interesar

En tanto, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) anunciaron hoy que durante octubre las empresas del sector liquidaron US$ 1.715.520.147, suma que resultó 4% inferior con respecto de septiembre.

Así, el monto liquidado desde comienzos de este año asciende a US$ 16.849.288.937.

Sin embargo, cabe aclarar que las cifras que manejan ambas entidades corresponden a la liquidación efectiva realizada por los agroexportadores en octubre, que no incluye todas las ventas concretadas durante ese mes.

Según las resoluciones vigentes y sus modificatorias del Ministerio de Agricultura (128/2019 y 152/2020) al registrarse las DJVE, los exportadores deben proceder al pago de los derechos de exportación en al menos un 90% del peso declarado, en los próximos cinco días hábiles.

Asimismo, de acuerdo con la normativa del Banco Central “A” 6788, los exportadores deben liquidar en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) las divisas originadas por dicha exportación en los próximos 15 días corridos contados desde el cumplido de embarque de las mercaderías.

En consecuencia, los números de Ciara y CEC no contemplan todas las operaciones de ventas del complejo sojero realizadas durante el período en que las retenciones a la soja estuvo en el 30%.

En ese sentido, las DJVE registradas por Agricultura, dan cuenta que los agroexportadores aprovecharon la rebaja transitoria de los derechos de exportación y vendieron un 71,4% más en toneladas que el mes anterior.

En ese sentido, las ventas de harina de soja, con 2.770.653 toneladas, fueron 55,3% mayores a las del mes anterior; las de aceite de soja, con 944.121, casi triplicaron a las de setiembre, con un crecimiento de 179,5%.

PUEDE INTERESARTE  Exportaciones: el dulce de leche argentino llega por primera vez a Vietnam

Finalmente las exportaciones del poroto de soja alcanzaron las 112.941 toneladas, lo que significó un 1,21% más que el mes anterior.

Ciara y CEC subrayaron que “el monto ingresado en octubre es el más elevado para ese mes desde hace ocho años, a excepción de 2014 y 2019”.

Recordaron que el año pasado “desde las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) de agosto se disparó la inusual venta anticipada ante la previsión de incremento en las retenciones, lo cual finalmente ocurrió”.

En cuanto a este año, destacaron que “en octubre, en toneladas exportadas, la harina de soja lideró el aumento registrado”, y aseguró que fue “el mayor nivel de la campaña 19/20 incluyendo el apogeo de la cosecha de abril-julio”.

Las entidades puntualizaron que “en el ingreso de divisas acumulado a lo largo del año influyen factores como las oscilaciones en los precios de los commodities, harinas, aceites y sus derivados industrializados causado por la pandemia mundial de la Covid-19”.

También señalaron que inciden “la menor molienda de productos derivados de la soja por la primarización preexistente; las dificultades operativas por la bajante persistente del río Paraná; los vaivenes climáticos en el Hemisferio Norte y las demoras en las operaciones por la aplicación de los estrictos protocolos sanitarios en el proceso de exportación”.

“Además de las demoras logísticas en el tránsito hacia los puertos y plantas procesadoras a comienzos del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO)”, completaron.

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
llovizna ligera
16 ° C
16.8 °
15.4 °
97 %
5.7kmh
100 %
dom
17 °
lun
14 °
mar
18 °
mié
18 °
jue
17 °