HomeActualidadLa exportación del complejo sojero fue en octubre un 71,4% mayor a...

La exportación del complejo sojero fue en octubre un 71,4% mayor a la de septiembre

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En tanto, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) anunciaron hoy que durante octubre las empresas del sector liquidaron US$ 1.715.520.147, suma que resultó 4% inferior con respecto de septiembre.

Así, el monto liquidado desde comienzos de este año asciende a US$ 16.849.288.937.

Sin embargo, cabe aclarar que las cifras que manejan ambas entidades corresponden a la liquidación efectiva realizada por los agroexportadores en octubre, que no incluye todas las ventas concretadas durante ese mes.

Según las resoluciones vigentes y sus modificatorias del Ministerio de Agricultura (128/2019 y 152/2020) al registrarse las DJVE, los exportadores deben proceder al pago de los derechos de exportación en al menos un 90% del peso declarado, en los próximos cinco días hábiles.

Asimismo, de acuerdo con la normativa del Banco Central “A” 6788, los exportadores deben liquidar en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) las divisas originadas por dicha exportación en los próximos 15 días corridos contados desde el cumplido de embarque de las mercaderías.

En consecuencia, los números de Ciara y CEC no contemplan todas las operaciones de ventas del complejo sojero realizadas durante el período en que las retenciones a la soja estuvo en el 30%.

En ese sentido, las DJVE registradas por Agricultura, dan cuenta que los agroexportadores aprovecharon la rebaja transitoria de los derechos de exportación y vendieron un 71,4% más en toneladas que el mes anterior.

En ese sentido, las ventas de harina de soja, con 2.770.653 toneladas, fueron 55,3% mayores a las del mes anterior; las de aceite de soja, con 944.121, casi triplicaron a las de setiembre, con un crecimiento de 179,5%.

PUEDE INTERESARTE  El Primer Lote de Girasol de la campaña 2024/25 se remató en 570 mil pesos la tonelada

Finalmente las exportaciones del poroto de soja alcanzaron las 112.941 toneladas, lo que significó un 1,21% más que el mes anterior.

Ciara y CEC subrayaron que “el monto ingresado en octubre es el más elevado para ese mes desde hace ocho años, a excepción de 2014 y 2019”.

Recordaron que el año pasado “desde las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) de agosto se disparó la inusual venta anticipada ante la previsión de incremento en las retenciones, lo cual finalmente ocurrió”.

En cuanto a este año, destacaron que “en octubre, en toneladas exportadas, la harina de soja lideró el aumento registrado”, y aseguró que fue “el mayor nivel de la campaña 19/20 incluyendo el apogeo de la cosecha de abril-julio”.

Las entidades puntualizaron que “en el ingreso de divisas acumulado a lo largo del año influyen factores como las oscilaciones en los precios de los commodities, harinas, aceites y sus derivados industrializados causado por la pandemia mundial de la Covid-19”.

También señalaron que inciden “la menor molienda de productos derivados de la soja por la primarización preexistente; las dificultades operativas por la bajante persistente del río Paraná; los vaivenes climáticos en el Hemisferio Norte y las demoras en las operaciones por la aplicación de los estrictos protocolos sanitarios en el proceso de exportación”.

“Además de las demoras logísticas en el tránsito hacia los puertos y plantas procesadoras a comienzos del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO)”, completaron.

spot_img

Últimas noticias

Liverpool vs Newcastle: Un choque de titanes en la final de Wembley

“Los Rojos” de Liverpool se enfrentarán a “Las Urracas” de Newcastle en la final de la Copa de la Liga de Inglaterra.

La jueza Andrade defendió la liberación de detenidos en la marcha de jubilados y rechazó las críticas del Gobierno

La magistrada destacó que su decisión se basó en la protección del derecho a la protesta y la libertad de expresión. “Mi argumento fue estrictamente jurídico y apegado a la Constitución", afirmó. Negó militar en algún partido político.

Seguí en vivo a la esperanza local Valentín Perrone: el argentino disputa la Q2 en Moto 3

El "Coyote" quiere redondear una buena actuación en el GP de Argentina.

Renunciaron las tres abogadas de Mauro Icardi tras el fuerte conflicto con sus hijas

El primer paso lo habría dado la letrada Guadalupe Guerrero, seguida por Elba Marcovecchio y Lara Piro.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Puerto de Chancay: un punto logístico estratégico que conectará América Latina con Asia y que amenaza a Chile

Ubicado a 80 kilómetros al norte de Lima, “el puerto de Chancay se afianza como un punto logístico estratégico dentro de Sudamérica”. El embajador de China en Perú, Song Yang, lo calificó como un "hub de oro".

Plaza Rural celebró sus 300 remates con la dispersión de 13.105 vacunos, el 98,91% de lo ofertado

Agilidad y suba de valores por todas las categorías, como siempre con el Banco de la República

Desafíos y proyecciones: el equilibrio del corral apunta a entre US$ 4,60 y US$ 4,70

Se espera un segundo semestre con poco ganado encerrado