15.3 C
Buenos Aires
jueves, 30 marzo 2023

Llega una jornada virtual dedicada a la bioenergía

La bioenergía es una herramienta fundamental en el proceso de agregado de valor, que constituye un fuerte aporte al desarrollo del territorio. Su análisis actual y potencial, será el eje de un encuentro de especialistas en el tema.

Te puede interesar

La Argentina presenta una dependencia de los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural) cuyos valores superan el 85 % de la matriz energética primaria nacional. En este sentido, el desarrollo de la bioenergía distribuida de manera federal es una herramienta estratégica para el impulso de la bioeconomía en el país, especialmente en aquellas regiones a las cuales el suministro de energía eléctrica o de gas no llegan, son escasas o de mala calidad. 

Por otra parte, la intensificación de las producciones pecuarias y el desarrollo agroindustrial genera una concentración de biomasa residual, posible de ser utilizada con fines energéticos, práctica que permite valorizar lo que comúnmente se consideran residuos y transformar un pasivo ambiental en un activo económico.

La utilización de energías renovables en los procesos productivos de la agroindustria permite cumplir con normas de manufactura que posibilitan el ingreso a nichos de mercados de alimentos con valor agregado (inocuidad, trazabilidad, certificación).

Para José Méndez, coordinador del proyecto de Bioenergía del INTA y jefe de la agencia Totoras –Santa Fe–, “la bioenergía es una herramienta fundamental en el proceso de agregado de valor, proceso que además se constituye en un fuerte aporte al desarrollo de los territorios y a la mejora de la calidad de vida de las comunidades rurales”.

“Tenemos grandes oportunidades para el desarrollo de la bioenergía, debido a la gran superficie agrícola que disponemos para producir biomasa con gran competitividad a escala global, contamos con biomasas residuales de producciones pecuarias y agroindustriales que podrían ser utilizadas con fines energéticos”, agregó Méndez quien además será el responsable de presentar la visión del “Proyecto Bionergía del INTA”.

PUEDE INTERESARTE  El INTA realizará esta semana exposición y jornadas de campo en Guaminí

En la misma línea, Juan Cruz Molina –director regional del INTA Córdoba– sostuvo que “la enorme superficie agrícola de alta competitividad que posee la Argentina puede dar un nuevo salto a partir de pensar y desarrollar una nueva etapa para el uso de la biomasa como parte de la bioeconomía, para la producción de bioenergía y el INTA es fundamental para aportar en este sentido”.

Méndez: “Tenemos grandes oportunidades para el desarrollo de la bioenergía debido a la gran superficie agrícola que disponemos para producir biomasa con gran competitividad”.

Actualidad y futuro de la bioenergía en Argentina

El miércoles 1 de julio, a partir de las 16 h, expertos del sector científico-técnico, del sector público y privado expondrán acerca de los beneficios y posibilidades de la bioenergía mediante el canal de youtube del INTA.

Dirigido a productores, asesores y otros interesados, los expositores presentarán su visión de la bioenergía desde distintos sectores y una mirada prospectiva de esta energía renovable.

La jornada contará con las exposiciones de Miguel Almada, Raúl Comelli y Julio Menéndez, especialistas en la materia, que presentarán las visiones de los diferentes sectores y será moderado por Jorge Hilbert, investigador del Instituto de Ingeniería Rural del INTA y experto en bioenergía.

FuenteINTA

Actualidad

BAHILLO RESPONDE: ¿Habrá más asistencia para los productores afectados por la sequía?

0
Le consultamos al Secretario de Agricultura, Juan Jose Bahillo, si el Gobierno tiene en carpeta más anuncios para los productores afectados por sequía y esto es lo que nos respondió.

Jorge Grimberg es el nuevo presidente del IPCVA

0
Se decidió en la Asamblea Anual Ordinaria del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

Trabajadores avícolas: Se acordó un 32% de incremento no acumulativo en concepto de revisión

0
Así lo anunció José Voytenco, Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE)

Massa analizó con el FMI el impacto de la sequía y el despeje de...

0
El ministro de Economía, Sergio Massa, calificó como una "buena reunión" al encuentro que mantuvo este mediodía en Washington con la primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, en el contexto de la cuarta revisión del acuerdo con el organismo multilateral.

Miércoles: Los precios de los granos cerraron con alzas en Chicago

0
Los granos volvieron a cerrar con ganancias en el mercado de Chicago y lograron de esta forma revertir en parte las bajas que se registraron la semana pasada, de la mano de una mejor performance exportadora de Estados Unidos y la probabilidad de una caída de los stocks de los cereales.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
15.3 ° C
16.7 °
12.8 °
66 %
3.6kmh
0 %
jue
20 °
vie
23 °
sáb
20 °
dom
24 °
lun
22 °
Translate »