25.1 C
Buenos Aires
viernes, 24 marzo 2023

Los consumidores pagan cuatro veces más de lo que cobran los productores agropecuarios

Los cinco agroalimentos que registraron en el mes de octubre una mayor brecha entre origen y destino resultaron ser el limón (+20,5 veces), zanahoria (+14), zapallito (+10,9), naranja (+8,3), y el pimiento rojo (+7,7), de acuerdo a un relevamiento de la CAME.

Te puede interesar

Los consumidores pagaron en octubre, en promedio, casi cuatro veces más de lo que cobraron los productores agropecuarios por sus productos, de acuerdo a un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Por las frutas y verduras, en el mes de octubre el consumidor pagó 3,7 veces más de lo que cobró el productor, según los resultados del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de la CAME.

De esta manera, los consumidores pagaron $3,7 (destino) por cada $1 que recibieron los productores (origen) de los 24 agroalimentos que componen la canasta IPOD.

En el caso de la canasta ganadera, el comportamiento de los precios en los 5 productos y subproductos que la integran implicó que el consumidor abonó 3,1 veces más de lo que recibió el productor.

INDICE CAME

Por otro lado, en el caso del IPOD frutihortícola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 5,4 veces en octubre, por lo que el consumidor pagó $5,4 por cada $1 que recibió el productor frutihortícola, señalaron desde CAME.

Asimismo, los cinco agroalimentos que registraron en el mes una mayor brecha entre origen y destino resultaron ser el limón (+20,5 veces), zanahoria (+14), zapallito (+10,9), naranja (+8,3), y el pimiento rojo (+7,7).

PUEDE INTERESARTE  Jueves: El precio de la soja volvió a bajar con fuerza en el mercado de Chicago

En el caso del limón, la brecha fue adjudicada a “un exceso de oferta en la provincia de Salta y un aumento del 24% en góndola”.

De acuerdo al reporte de la entidad, los productos que presentaron menor diferencia entre campo y góndola, resultaron ser los huevos (2,3) y el pollo (2,4).

Actualidad

“Si los pronósticos de año Neutro a Niño se confirman, se va a sembrar...

0
Ya se perdió el 50% de la producción de trigo y la soja y el maíz van en el mismo sentido. Las actividades ganaderas suman complicaciones. Los productores saben que perderán una buena parte de su capital de trabajo y que deberán hacer malabares (estratégicos, financieros y emocionales) para enfrentar la próxima campaña.

Comprar en el agro con descuentos: Agrofy lanzó una nueva “Agroweek”

0
Desde este lunes y hasta el 10 de abril, se desarrolla una nueva feria de ofertas en la plataforma de e-commerce para el campo y la agroindustria más grande de Latinoamérica

Las lluvias detuvieron el deterioro de la soja y el maíz, aunque no mejorará...

0
Así lo señala un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Jueves: El precio de la soja volvió a bajar con fuerza en el mercado...

0
Se debe a malos datos de exportación de Estados Unidos y el ingreso de la cosecha récord de Brasil al circuito comercial, lo que hizo que poroto cayera más de US$ 10 y el aceite de soja $54,4 respecto al cierre del miércoles.

El ministro Javier Rodríguez anunció un nuevo programa para promover el desarrollo de clusters...

0
Tiene por objetivo incentivar procesos de agregado de valor, promover el arraigo territorial y el desarrollo regional.

Últimas noticias

Buenos Aires
muy nuboso
25.1 ° C
26.9 °
24.4 °
67 %
7.2kmh
75 %
vie
25 °
sáb
25 °
dom
23 °
lun
23 °
mar
27 °
Translate »