24.1 C
Buenos Aires
viernes, 24 marzo 2023

Los limones argentinos muy pronto estarán en las góndolas de China

La Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (Acnoa) anunció que "están trabajando en la preparación de los primeros envíos de limones" en la campaña a China, luego de que la misma aprobara los primeros empaques y establecimientos para realizar las ventas.

Te puede interesar

El nuevo Protocolo Fitosanitario para la exportación de cítricos argentinos a la República Popular China, firmado en diciembre de 2019, ha quedado finalmente operativo, tras la concreción esta semana de la última formalidad administrativa requerida para su implementación.  De esta manera, se abre efectivamente la exportación de limones desde nuestro país.  

En diciembre de 2019, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y la Administración General de la Aduana de China (GACC) firmaron el Protocolo Fitosanitario que abrió el mercado de China para los limones argentinos, después de más de 20 años de complejas negociaciones técnicas. Este protocolo actualizó el que venía rigiendo desde el 2004 para cítricos dulces (naranjas, mandarinas y pomelos), incorporando a los limones frescos, los cuales habían sido excluidos en su momento por falta de acuerdo entre las partes respecto a exigencias de certificación exigidas por la parte china.

Esta semana la GACC publicó en su página web las fincas y empaques de Argentina que están habilitadas para exportar en la campaña 2020. Las empresas asociadas a ACNOA están trabajando en la preparación de los primeros envíos de limones del NOA a China durante la presente campaña.

La apertura de este mercado es de gran importancia estratégica por su dimensión y potencial. El sector citrícola tiene el desafío de redoblar sus esfuerzos de promoción comercial para posicionarse como proveedores desde el hemisferio Sur y en contraestación de un producto de alta calidad en sociedades que están comenzando a conocer las virtudes del limón amarillo y a incorporarlo poco a poco en su dieta.

FuenteACNOA

Actualidad

“Si los pronósticos de año Neutro a Niño se confirman, se va a sembrar...

0
Ya se perdió el 50% de la producción de trigo y la soja y el maíz van en el mismo sentido. Las actividades ganaderas suman complicaciones. Los productores saben que perderán una buena parte de su capital de trabajo y que deberán hacer malabares (estratégicos, financieros y emocionales) para enfrentar la próxima campaña.

Comprar en el agro con descuentos: Agrofy lanzó una nueva “Agroweek”

0
Desde este lunes y hasta el 10 de abril, se desarrolla una nueva feria de ofertas en la plataforma de e-commerce para el campo y la agroindustria más grande de Latinoamérica

Las lluvias detuvieron el deterioro de la soja y el maíz, aunque no mejorará...

0
Así lo señala un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Jueves: El precio de la soja volvió a bajar con fuerza en el mercado...

0
Se debe a malos datos de exportación de Estados Unidos y el ingreso de la cosecha récord de Brasil al circuito comercial, lo que hizo que poroto cayera más de US$ 10 y el aceite de soja $54,4 respecto al cierre del miércoles.

El ministro Javier Rodríguez anunció un nuevo programa para promover el desarrollo de clusters...

0
Tiene por objetivo incentivar procesos de agregado de valor, promover el arraigo territorial y el desarrollo regional.

Últimas noticias

Buenos Aires
nubes
24.1 ° C
25 °
23.3 °
76 %
7.7kmh
100 %
sáb
25 °
dom
23 °
lun
23 °
mar
27 °
mié
24 °
Translate »