HomeActualidadMayor control de cargas en rutas nacionales

Mayor control de cargas en rutas nacionales

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Con motivo de supervisar estos trabajos, el presidente de Corredores Viales, Gonzalo Atanasof, visitó la estación de pesaje de camiones en la localidad misionera de Colonia Victoria, sobre la Ruta Nacional 12, que recientemente reanudó el control de cargas, informaron desde la empresa.

El lugar actualmente cuenta con dos balanzas que operan con doble turno y, próximamente, estará controlando las 24 horas del día. Solamente en el mes de mayo transitaron por ese peaje 57.577 vehículos de carga.

“Visitamos Colonia Victoria, donde estamos poniendo en marcha nuevamente junto con la Dirección Nacional de Vialidad una estación de control de cargas de camiones, como parte de una política pública orientada a cuidar nuestros caminos y que trabajamos en conjunto con el sector transportista. Es el Estado el que vuelve a estar presente para controlar y mejorar la seguridad vial en nuestras rutas”, afirmó Atanasof.

Posteriormente, el presidente de Corredores Viales mantuvo una reunión de trabajo con Mabel Cáceres, intendenta de Santo Pipó, con el jefe de distrito de la Dirección Nacional de Vialidad, Rodolfo Handrujovicz y con el presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macías, en la que conversaron sobre el proyecto de la rotonda de acceso a ese pueblo, que también busca mejorar la seguridad vial.

Desde Corredores Viales, explicaron la importancia de los controles de cargas en rutas, “cuando los vehículos pesados circulan dentro de los límites permitidos, el pavimento de concreto asfáltico tiene una vida útil de entre 6 y 7 años que puede extenderse con repavimentación”.

“Si por esos caminos circulan cargas mayores a las permitidas, por ejemplo, en un 20%, la vida útil se puede reducir a la mitad. Con el hormigón, que dura entre 25 y 30 años, ocurre lo mismo, el sobrepeso frecuente acorta su vida útil”, explicaron.

Además, “esto genera dos problemas: una ruta menos segura con ahuellamiento y baches, y mayores erogaciones en obras. De ahí la importancia de tener una política de control de cargas sostenida”, aseguraron.

Actualmente, la empresa pública está ampliando y modernizando las 18 Puestos de Control de Peso y Dimensiones de camiones que tiene en puntos estratégicos de rutas nacionales que atraviesan 10 provincias.

Se trata de Santiago del Estero, Salta, Tucumán, Corrientes, Misiones, Chaco, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Mendoza.

spot_img

Últimas noticias

El 11 titular de River para visitar a Gimnasia y Esgrima La Plata

El equipo “Millonario” se quiere asegurar un lugar en los playoffs.

En medio de la polémica, Lizy Tagliani le dedicó un tierno mensaje a su hijo

La humorista se manifestó en redes sociales junto a una foto con su hijo "Tati".

Mar del Plata: condenaron a un joven por estafar a comerciantes con tickets falsos

El joven de 25 años compró un utilitario, un cuatriciclo, un sommier y un sillón cama y a los vendedores les mostraba comprobantes de pago truchos.

Seguí en vivo las prácticas libres de la Fórmula 1 en Arabia Saudita

Los pilotos darán sus primeras vueltas en el circuito de la Corniche de Yeda.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...

Puerto de Rotterdam experimenta retrasos y congestión

Las demoras son un efecto secundario de las huelgas laborales durante un aumento del...

Columna: Impuesto al mayor valor obtenido en la enajenación de inmuebles ubicados en zonas de ampliación del límite urbano

Por Boris Ureta, abogado Jefe de Tributario & Corporativo de Araya & Cía. Abogados....