17.5 C
Buenos Aires
viernes, 02 junio 2023

Nación anunció obras hídricas y de saneamiento en Entre Ríos, Santa Fe y Chubut

El titular del Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto, anunció hoy la realización de obras de infraestructura en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Chubut, durante una serie de diálogos desde la Casa de Gobierno con medios locales.

Te puede interesar

El funcionario afirmó que la provincia de Entre Ríos tiene un 94% de cobertura de agua potable y un 76% de cloacas y que Enohsa “puso en marchas las obras retardadas” en diferentes ciudades del país, ya que “había solo 20 tareas en ejecución, en un organismo que ha tenido mil activas”, enfatizó en diálogo con Canal 9 Litoral.

Además, Cresto destacó que a través del programa nacional “Argentina Hace” se desarrollan más de 40 proyectos en sendos municipios entrerrianos para conseguir los objetivos de desarrollo sustentable planteados por las Naciones Unidas.

“Es dinamizador de la economía, con programas cortos de seis meses, obras de expansión y generación de puestos de trabajo”, agregó respecto del programa.

En otro orden, al dialogar desde Casa de Gobierno con Canal 7 de Chubut, el funcionario aseguró que en el caso de esa provincia se ha “avanzado en convenios para obras de expansión en el marco del programa ‘Argentina Hace’ con municipios como Sarmiento, Puerto Madryn, Trevelin y Rada Tilly”.

Cresto definió que “la impronta que le quiere dar a este organismo la gestión del presidente Alberto Fernández es que volvamos al territorio, para revertir la herencia que recibimos con alrededor de apenas 15 obras en ejecución en todo el país”.

“El presidente enarbola la bandera de llegar a todos los argentinos con la posibilidad del acceso al agua” sostuvo.

Para ello “el presupuesto que teníamos de 5.000 millones pasó a más de 20.000 millones solamente este año por una decisión política del gobierno nacional”.

Respecto a Chubut, Cresto reconoció que “esta es una provincia que por suerte está avanzada en materia de agua, con un 90% de cobertura y de cloacas con alrededor del 75%”.

Por último, el administrador del Enohsa dijo, en una entrevista con Canal 3 de Rosario, que “para Santa Fe se confirmó la transferencia de recursos de unos 2.300 millones de pesos para realizar 16 obras en 9 municipios”.

“La idea es lograr un efecto dinamizador de la economía muy rápido para este segundo semestre, por eso en los próximos días se van a estar licitando las obras que comenzarán este mismo año”, afirmó.

Los municipios santafesinos en que se desarrollan las obras con inversión del Estado argentino serán Santa Fe, Casilda, Esperanza, Firmat, Funes, Rafaela, Reconquista, Santo Tomé y Rosario, indicaron fuentes oficiales.

“En Rosario, una ciudad que tiene una cobertura de agua del 95 por ciento pero una de cloacas del 73 por ciento. Haremos una obra importante que era muy anhelada por la comunidad en el barrio Belgrano Sur, que va a beneficiar a más de 7 mil personas”, contó Cresto.

“Hay 8 millones de argentinos que hoy no tienen acceso al agua segura y más de 13 millones que no tienen acceso al saneamiento de líquidos cloacales y ese es el objetivo principal que nos han encomendado tanto el presidente como el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis”, concluyó.

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
nubes dispersas
17.5 ° C
18.3 °
15.5 °
84 %
3.1kmh
40 %
vie
20 °
sáb
18 °
dom
16 °
lun
14 °
mar
13 °