jueves 23 enero 2025

“Nuestra prioridad es lograr la soberanía tecnológica”, destacó el titular del INTI

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

El presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Rubén Geneyro, destacó la flexibilidad y capacidad del organismo para trabajar en nuevos desarrollos y acciones para combatir la pandemia de coronavirus, y al mismo tiempo, no perder de vista que el trabajo futuro es avanzar hacia una “mayor soberanía tecnológica” que permita un desarrollo sostenido al país.

Geneyro, en diálogo con Telam, explicó que el INTI “tuvo a partir de la pandemia un cambio de agenda y priorizamos qué aportes podíamos brindar al sistema de salud; desde el apoyo a organismos nacionales y provinciales, hasta desarrollos, con empresas y universidades, de respiradores”.

“Junto a la empresa Adox y ADIMRA, trabajamos en la adaptación de las válvulas para transformar equipos de anestesia en respiradores y, a fines de junio, fueron entregados al Ministerio de Salud”, explicó el funcionario.

Por otra parte, “comenzamos a investigar y a realizar un desarrollo propio, un sistema más simple, un ventilador de cuidados intensivos”, que permita asistir a los infectados, pero con herramientas más económicas.

“Encontramos en otras empresas pymes desarrollos similares e hicimos una fusión de proyectos; apoyados por la Agencia de I+D+i que preside Fernando Peirano, hoy estamos con cinco empresas nacionales en la etapa final, con ensayos en el INTI y a la espera de la aprobación por ANMAT”, explicó Geneyro.

Destacó que en el INTI trabajan 2.700 personas en todo el país, pero en la pandemia, y debido a las restricciones, se trabaja en grupos puntuales para tareas esenciales, con rotación “y muchísimo teletrabajo. Todos los trabajadores/as estuvieron muy predispuestos a aportar en este marco de excepción”, destacó.

En estos más de 100 días de cuarentena, desde el INTI “hicimos diversas capacitaciones virtuales que antes eran aranceladas y que dispusimos fueran durante la cuarentena abiertas y gratuitas. En un mes se capacitaron 20.000 personas, de todas las provincias y de otros 24 países”.

“Este impulso inicial, surgido de la emergencia, nos hace pensar en que luego de la pandemia debemos seguir trabajando más unidos con el sistema científico-tecnológico y cámaras empresariales, para avanzar hacia la soberanía tecnológica en todos aquellos sectores con alta potencialidad, lo que nos permitirá utilizar nuestros productos sustituyendo importaciones; integrar procesos productivos y crear nuevos desarrollos tanto para el mercado interno como para el exterior”, dijo Geneyro.

En ese sentido, explicó que se está avanzando con propuestas y proyectos conjuntos con el INTA, ADIMRA, UIA, APYME, universidades de todo el país y con todas las áreas del Ministerio para complementar capacidades.

“La agenda que propone el ministro (de Desarrollo Productivo) Matías Kulfas se basa en la economía del conocimiento e industria 4.0, los recursos naturales y sus cadenas, como la agroindustria y los hidrocarburos, con un especial foco en el cuidado del medio ambiente. Como organismo descentralizado del Ministerio de Desarrollo Productivo, el INTI trabaja para realizar sus aportes en dicha agenda”.

El Instituto cuenta con 46 sedes tecnológicas en todo el país y brinda 8.500 servicios industriales, esto le permite trabajar a nivel regional y sectorial en la identificación de los problemas y los planes productivos que tiene cada provincia, para construir entre privados y públicos los instrumentos que fortalezcan las capacidades de cada entramado productivo “para avanzar en el país que proyectamos”.

Geneyro retomó las palabras del presidente Alberto Fernández, quien aseguró que la Argentina “necesita sistemas de desarrollo regionales”, para “evitar así la concentración en el centro del país y desarrollar otras regiones” de una forma “más armónica”, y ratificó que “la cooperativa es un imperativo a seguir desarrollando”.

FUENTETélam

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img