14.7 C
Buenos Aires
lunes, 05 junio 2023

Pelegrina sobre el plan del CAA: “viene con algunos sesgos que no queremos, como las retenciones”

Te puede interesar

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, sostuvo hoy que su entidad no conoce el proyecto que impulsa el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), para aumentar las exportaciones y los puestos de trabajo del sector, pero sospecha que incluye “algunos sesgos que no queremos, como las retenciones”.

“Es un proyecto que no conocemos. Tiene un buen norte que son las exportaciones y el aumento del trabajo. Eso lo tenemos escrito nosotros con la Mesa de Enlace en las propuestas del campo”, señaló Pelegrina en declaraciones a radio Continental.

De este modo, se refirió al plan de más de 50 entidades agroindustriales que componen el CAA -entre las que se encuentran las demás integrantes de la Mesa de Enlace- que prevé aumentar las exportaciones a US$ 100.000 millones y crear 700.000 nuevos puestos de trabajo.

Para Pelegrina, “nace esto, de alguna manera, con números y con políticas contenidas dentro de esa propuesta que tampoco conocemos, pero sospechamos que viene con algunos sesgos que no queremos, como las retenciones”.

“Que haya una persistencia en una ley por muchos años incluyendo retenciones no nos parece. Tenemos que terminar de entender que las retenciones son derechos de exportación y eso es pagar para poder exportar en un país que necesita dólares. Cuando la cadena se exprese íntegramente en esta necesidad de que se eliminen las retenciones, habrá una concordancia”, indicó

PUEDE INTERESARTE  Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

La propuesta del CAA ya fue presentada al presidente Alberto Fernández, a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner; a gobernadores, parlamentarios y diferentes fuerzas políticas y entidades empresariales.

Desde la agrupación pretenden que el proyecto se convierta en ley, y que establezca estabilidad fiscal e impositiva por diez años e incentivos a la inversión, entre otros puntos.

FuenteTélam

Actualidad

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

0
En este artículo se analizan los efectos de la reducción de la brecha cambiaria en comparación con la eliminación de los derechos de exportación sobre los márgenes brutos de los productores agrícolas en Argentina.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
14.7 ° C
15 °
13.3 °
62 %
2.6kmh
0 %
lun
15 °
mar
17 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °