14.7 C
Buenos Aires
lunes, 05 junio 2023

Pese a la pandemia, el sector forestal logró sostener su nivel de actividad en Misiones

Te puede interesar

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, destacó ayer que el sector forestal mantuvo su nivel de actividad en medio de la cuarentena implementada para morigerar el avance del coronavirus.

El mandatario provincial participó esta mañana en la jornada de apertura de la Mesa Forestal de Misiones, junto con los ministros de Hacienda, Adolfo Safrán; y del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala.

También estuvieron asistieron -de manera virtual- representantes de cámaras y sindicatos de la madera, de la Universidad Nacional de Misiones y del Instituto Provincial Forestal.

Herrera Ahuad agradeció al sector empresario la decisión de haber mantenido la actividad a pesar de “una disminución en el volumen de venta y en la producción, como pasó en todo el mundo” a causa de la pandemia”.

Por su parte, el ministro Oriozabala dijo que pretende que la Masa Forestal “sea un espacio de diálogo entre el sector público y el privado”.

También reconoció que la “matriz energética y el acceso al crédito, son los principales desafíos que tiene el sector y que se tratarán en la Mesa Forestal”.

En cuanto al contexto de pandemia, el ministro recordó que la provincia se puso a “disposición de las industrias para que no tengan pérdidas y para tratar de garantizar la continuidad del trabajo en cada una de esas industrias”.

Oriozabal aseguró que seguirán las ayudas al sector, como el programa de Competitividad y Sustentabilidad Forestal, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); la Ley de Promoción Forestal; la ley 25080 y todas sus modificatorias y las tareas de promoción energética con el plan leña y carboneros.

Por ùltimo, el ministro adelantó que la provincia está diseñando una nueva “línea de crédito para promocionar la primera exportación, destinado a quienes desean insertarse al mercado exportador”.

FuenteTélam

Actualidad

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

0
En este artículo se analizan los efectos de la reducción de la brecha cambiaria en comparación con la eliminación de los derechos de exportación sobre los márgenes brutos de los productores agrícolas en Argentina.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
14.7 ° C
15 °
13.3 °
62 %
2.6kmh
0 %
lun
15 °
mar
17 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °