12.9 C
Buenos Aires
lunes, 05 junio 2023

Productores agropecuarios continúan con el corte en el paso entre San Luis y Córdoba

Productores agropecuarios de localidades de Córdoba y San Luis volvieron hoy a cortar el tránsito en el paso fronterizo entre ambos estados para reclamar un cambio en las medidas que impiden la circulación vecinal en la zona, luego de que el gobernador sanluiseño Alberto Rodríguez Saá afirmara que las fronteras de la provincia "seguirán cerradas" y con sus protocolos sanitarios.

Te puede interesar

En el Día del Productor Agropecuario, el corte era sostenido por dirigentes rurales de las dos provincias a la altura de la localidad de La Punilla, explicó a Télam Javier Quiroga Contreras, abogado de cuatro entidades ruralistas de Córdoba.

Durante su reporte sobre la evolución epidemiológica en la provincia de San Luis, el gobernador aseguró que “nunca se logró” que esos productores que protestan “dijeran los nombres, qué campo tienen, dónde trabajan”.

“Tampoco que nos llamen, nos pregunten y nos digan qué protocolo quieren o cuál es el problema pero de golpe un día aparecen presionando con cortar la ruta”, aseveró el mandatario provincial.

En este sentido, Quiroga Contreras remarcó que las protestas son en rechazo a los protocolos de ingreso y egreso a San Luis y cuestionó “la incapacidad” de la gestión provincial para resolver el problema, como así también “la falta de criterio y de sentido común, cercenando derechos constitucionales como el de circulación y trabajo, contemplados por la Constitución”.

En declaraciones que realizó anoche, el gobernador Rodriguez Saá, aclaró que “nadie tiene prohibida la entrada a la provincia, cumpliendo con los protocolos” y aclaró que San Luis “se está cuidando como muchas otras provincias”.

“El protocolo de Córdoba es más severo y los cordobeses nos piden entrar a San Luis pero sin cumplir ni siquiera lo que pide Córdoba: nadie tiene prohibida la entrada, se puede entrar cumpliendo los protocolos”, remarcó.

Los productores se quejan porque para pasar a comprar forraje desde una localidad a otra se les exige en algunos casos cumplir un aislamiento de varios días, cuando apenas deberían pasar un par de horas en el límite de la otra provincia.

Por su parte, Quiroga Contreras confirmó que se evalúa “sumar a la protesta a productores de Mendoza, en el puesto limítrofe del Arco de Desaguadero”, porque las declaraciones del gobernador “desaniman y nos dan la certeza de que no podemos abandonar el barco en medio del río”.

PUEDE INTERESARTE  En Maizar, referentes provinciales del agro destacaron la relación público-privada para dar mayor impulso al campo

“Lejos de tendernos la mano, el gobernador crispa los ánimos y genera más violencia entre la gente que sólo quiere trabajar”, subrayó.

El letrado mencionó que conflictos del mismo tipo ocurren en San Juan, La Pampa, Tucumán y Santiago del Estero, “por lo que hoy a última hora se convocará a una nueva reunión en la frontera con Córdoba para decidir cómo sigue la protesta”.

El corte en La Punilla se decidió el último domingo y la propuesta fue ampliar el corte a la ruta 7, en el ingreso a San Luis por la localidad de Justo Daract, que es parte del corredor bioceánico por el que transita el transporte de carga de alimentos que abastece a San Luis.

Gonzalo Allende, un productor cordobés que participa de las protestas, señaló a Canal 10 de Córdoba que la situación “pasó de ser angustiante y desesperante, y se está convirtiendo en una cuestión de rabia” y apuntó que “ya van más de 160 sin poder entrar a sus propiedades o pueden entrar pero te hacen hacer casi 14 días de cuarentena en un hotel para entrar un día cuando a veces vamos y volvemos en el día, somos vecinos. Es inviable el protocolo”.

En tanto, los productores de la Sociedad Rural de Río Cuarto anunciaron que mañana, a las 10, volverán a reunirse en el puesto limítrofe de Justo Darac para reclamar “un protocolo de ingreso razonable”.

“En septiembre hay que empezar con los barbechos, las pariciones. Lo que no se haga bien ahora es menos producción para el año que viene”, dijo Allende.

Actualidad

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Brecha cambiaria y derechos de exportación: ¿Cuál es más distorsivo para la producción?

0
En este artículo se analizan los efectos de la reducción de la brecha cambiaria en comparación con la eliminación de los derechos de exportación sobre los márgenes brutos de los productores agrícolas en Argentina.

Últimas noticias

Buenos Aires
muy nuboso
12.9 ° C
14.4 °
10.5 °
73 %
0.5kmh
66 %
mar
16 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °
sáb
12 °