16 C
Buenos Aires
sábado, 03 junio 2023

Productores ovinos recibieron el pago del Plan Lanar

Corresponde a la primer nómina de beneficiarios que se inscribieron hasta el 31 de enero, y suma una inversión mayor a los $550 millones. La iniciativa permitirá estimular la producción, el desarrollo y el fortalecimiento de la cadena.

Te puede interesar

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que comenzaron a acreditarse los pagos de las y los 724 beneficiarios del Programa de Compensación Económica para Pequeños y Medianos productores de lana ovina de la Región Patagónica (LANAR).

Los pagos corresponden a la primer nómina, que son quienes se inscribieron hasta el 31 de enero, y suman $554.509.800 provenientes del Fondo Incremento Exportador. Actualmente se está avanzando en las gestiones administrativas para concretar las transferencias de quienes se inscribieron luego de esa fecha, hasta el 28 de febrero.

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, resaltó “la decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, de acompañar con financiamiento estos programas que apuntalan la producción y el desarrollo de pequeños y medianos productores y productoras y de economías regionales”

Cabe recordar que el Plan Lanar destina $600 por animal esquilable para productores y productoras de las provincias de Río Negro; Chubut; Santa Cruz; Neuquén; y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.

Las y los productores beneficiarios son aquellos registrados en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del Senasa, y que contaban al momento de publicación del stock por la SAGyP el 31 de marzo de 2022, con un stock de ganado ovino de hasta 5.000 cabezas en los territorios mencionados.

La compensación se aplica a las cabezas ovinas esquilables, entendiéndose como tal a todas las categorías registradas, a excepción de la categoría cordero/a.

De esta manera la inversión total destinada por el Gobierno Nacionales en los últimos ocho meses para acompañar al sector productivo en sus diferentes economías regionales suma más de 40.000 millones de pesos.

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
llovizna ligera
16 ° C
16.8 °
15.4 °
97 %
5.7kmh
100 %
dom
17 °
lun
14 °
mar
18 °
mié
18 °
jue
17 °