16 C
Buenos Aires
sábado, 03 junio 2023

Pronostican un trimestre con escasas precipitaciones

Desde el INTA estiman la probabilidad de registrar lluvias por debajo de lo normal en gran parte del territorio nacional y temperaturas dentro de los valores medios. A su vez, los modelos indican que se podría desarrollar un evento Niña o neutral para la campaña 2020/21.

Te puede interesar

Como cada mes, los científicos nacionales e internacionales analizan las previsiones de los modelos climáticos en relación a las perspectivas climáticas. Se trata de información clave para los productores a fin de alcanzar una mayor eficiencia en la toma de decisiones. En este contexto, y a partir de la información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el INTA presentó la tendencia climática para el trimestre.

De acuerdo con Roberto De Ruyver –director del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar–, “los diferentes modelos analizados indican mayores chances de un déficit de lluvias en gran parte del territorio del país en el trimestre agosto-octubre”.

Por su parte, el pronóstico trimestral de consenso del Foro Interinstitucional que se reúne en el SMN indicó “un trimestre con probabilidad de lluvias por debajo de lo normal sobre las regiones Pampeana, sur de Cuyo y centro y norte de Patagonia”. Las chances de un trimestre con lluvias en el rango normal son mayores en las provincias del NEA y este del NOA.

Para el resto del territorio nacional se prevé una equidad entre las tres categorías (lluvias normales, inferiores o superiores a las normales), lo que lleva a categorizar esas zonas dentro de lo denominado por los especialistas como “climatología”. “Para el trimestre, debemos exceptuar al oeste del NOA que transita, aún, su estación seca”, detalló De Ruyver.

En cuanto a las temperaturas, el especialista explicó que “el trimestre marcaría una mayor probabilidad de temperaturas medias trimestrales por encima de lo normal en el norte del país, este de Buenos Aires y este y sur de Patagonia”. Sin embargo, no se descarta la ocurrencia de irrupciones de aire frío que provoquen períodos anómalamente fríos que conduzcan a descensos marcados de la temperatura.

Con respecto a las estimaciones para la campaña 2020/21, De Ruyver señaló que “existe evidencia científica que refleja un fenómeno climático en plena fase neutral, que continuará hasta la primavera, sin aún poder ser determinantes sobre la posibilidad de una fase fría o La Niña para el verano”.

De acuerdo con el investigador, “continúan registrándose temperaturas de la superficie del mar cercanas a las normales en el Océano Pacífico Ecuatorial (-0.8°C) acordes a los valores típicos de la fase NEUTRAL del fenómeno ENSO”. En ese sentido, prevé que esta fase continúe en lo que queda del invierno austral.

Por otra parte, especificó que “las chances hacia la primavera están en valores muy similares de ocurrencia de una fase neutra o una fase fría (La Niña)”. Desde el Instituto recomiendan continuar con el seguimiento de este fenómeno, ya que la mayoría de los modelos coinciden en predecir una fase neutral del ENSO hasta septiembre.

En cuanto a la disponibilidad de agua, Pablo Mercuri –director del Centro de Investigaciones de Recursos Naturales del INTA Castelar– aseguró que la campaña presenta una situación muy diferente comparada con la anterior, en la que la que había muy buena disponibilidad de agua al inicio. “Hoy, sólo en el este del país y sobre el Litoral atlántico se registra buen almacenaje de agua”, detalló.

Frente a un contexto de incertidumbre, Mercuri ponderó la necesidad de “priorizar los criterios agronómicos y tecnologías que permitan optimizar el uso de agua en cada sistema de producción a fin de poder conservarla para la siembra de los cultivos de gruesa”. Y agregó: “Es clave hacer un detallado seguimiento de los pronósticos de corto plazo y de la humedad en el perfil del suelo para las decisiones de siembra y de manejo de los cultivos”.

Lo que se viene

De acuerdo al último informe semanal del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar, no se esperan eventos significativos de lluvias para el centro y norte del país en los próximos 10 días. A su vez, hay probabilidad de temperaturas elevadas en el norte y heladas sobre el sur del área. Se esperan lluvias y nevadas de variada intensidad sobre áreas de Patagonia y oeste de Mendoza, con un marcado descenso de las temperaturas.

Sábado 08: Probabilidad de lluvias y chaparrones aislados sobre el este de Buenos Aires. Lluvias y nevadas de variada intensidad sobre las zonas cordilleranas de la Patagonia, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Domingo 09: Probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad sobre el norte de la Patagonia y el oeste de Mendoza.

FuenteINTA

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
llovizna ligera
16 ° C
16.8 °
15.4 °
97 %
5.7kmh
100 %
dom
17 °
lun
14 °
mar
18 °
mié
18 °
jue
17 °