22.8 C
Buenos Aires
miércoles, 22 marzo 2023

Sergio Massa: “Cada pyme que exporta son dólares que hacen más fuerte nuestra economía”

Massa lanza línea de aportes no reembolsables por $ 12.000 millones para pymes exportadoras

Te puede interesar

El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó hoy que “las economías más fuertes son las que más exportan” y aseguró que “vamos a ser sustentables como Nación cuando ocupemos cada rincón del mundo con productos producidos acá”, al presentar una línea de Aportes No Reembolsables (ANR) por $12.000 millones para pymes exportadoras.

“Nada nos va a sacar del sueño de que cada pyme se transforme en un proyecto de exportación para vender trabajo argentino al mundo”, aseguró Massa esta tarde al encabezar un acto en una fábrica en ubicada en el partido bonaerense de Tigre, junto al secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren.

Las autoridades presentaron formalmente Potencia PyMEX, un programa que contempla la posibilidad de recibir aportes de hasta $60 millones por proyecto para acompañar el desarrollo de pymes exportadoras que incorporen mejoras en sus procesos y sus productos.

En ese marco, el titular de Economía sostuvo que “lo que hay en juego es un modelo de desarrollo económico: cada pyme que exporta son dólares que hacen más fuerte nuestra economía, y representa empresas más fuertes, un Banco Central más fuerte y una moneda más fuerte y trabajadores mejor pagos”.

A continuación, agregó que “hace poquitas horas escuchaba la comparación entre los países con equilibrio fiscal, con déficit fiscal y los países con cuenta positiva y negativa en la balanza exportadora. ¿Cuáles son las economías más resistentes? Las que exportan más de lo que importan”.

LAS CAUSAS DEL DESASTRE, SEGÚN MASSA

Massa se refirió de esta forma a un tramo de la exposición de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner durante la exposición magistral realizada el viernes en la Universidad Nacional de Río Negro.

En otro tramo de su intervención, el titular del Palacio de Hacienda dijo que la “Argentina hace 4 años que está cruzada por desgracia tras desgracia”, tras lo cual mencionó al “cepo” cambiario implementado por la administración de Mauricio Macri como uno de los hechos que impactaron negativamente en la economía.

A lo que le siguió la pandemia de coronavirus, la guerra entre Rusia y Ucrania, la sequía que afecta de manera decisiva al sector agropecuario, la aparición de casos de gripe aviar y la reciente caída del Silicon Valley Bank, que mete presión sobre el sistema financiero global.

A pesar del contexto adverso, el funcionario dijo que “nada nos va a sacar del sueño de que cada pyme se transforme en un proyecto de exportación para vender trabajo argentino al mundo”.

“Quiero invitar a cada pyme, porque estamos dispuestos a ayudarlos a buscar mercado y financiar competitividad con crédito a tasa subsidiada y desde el Ministerio de Economía con ANR”, concluyó Massa.

Actualidad

Destacan como positiva la gira realizada por Bangladesh y la India buscando nuevos mercados

0
Tras destacar el "balance positivo" que tuvieron las actividades en Bangladesh y la India, el presidente del INYM hizo hincapié en la "rapidez de reflejos" demostrada por la Cancillería argentina al momento de interpretar el furor del pueblo bangladesí generado por la Selección Argentina de Fútbol.

Miércoles: La soja y el trigo cerraron con pérdidas en Chicago

0
Los precios soja y el trigo cerraron a la baja en el mercado de Chicago, presionados por la inestabilidad financiera y la abundancia de mercadería en el circuito comercial, mientras el maíz marcó ganancias por nuevas exportaciones estadounidenses a China.

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar

0
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó hoy que se acordó la reanudación de las exportaciones de carne fresca de pollo a Rusia y Hong Kong procedentes de zonas libres de la presencia de influenza aviar.

UATRE acuerda un 47% de aumento para los trabajadores del citrus

0
Corresponde a la cláusula de revisión del año 2022.

Situación “irreversible” por la sequía en la soja y el maíz tardío en Santa...

0
El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe señaló que la comparación de imágenes de una semana a la otra mostró "el deterioro por los altos registros térmicos, las múltiples realidades de sus estados y la imposibilidad de revertirlos".

Últimas noticias

Buenos Aires
muy nuboso
22.8 ° C
22.9 °
22.7 °
73 %
8.8kmh
75 %
jue
22 °
vie
24 °
sáb
25 °
dom
23 °
lun
20 °
Translate »