12.2 C
Buenos Aires
martes, 06 junio 2023

Sierras Cordobesas: se realizó el primer Encuentro Nacional de Enmendadores

El principal objetivo del evento, organizado por LaEnmienda (www.laenmienda.com), fue continuar desarrollando una comunidad entre personas que comparten su interés por la salud de los suelos y por su microbiología.

Te puede interesar

En un entorno de camaradería y con las condiciones climáticas ideales para ir disfrutar de la funga de las sierras cordobesas, se llevó a cabo el 1er Encuentro Nacional de Enmendadores.

Una de las principales actividades fue la elaboración de pilas de compostaje térmico para la elaboración de suelo vivo. Los Enmendadores trabajaron con bagazo de cerveza, chipeado de madera y restos de poda verdes, todo en sus justas proporciones, con la finalidad de alimentar a los dos grandes grupos de descomponedores: bacterias y hongos. Finalizado el Encuentro, se continúan monitoreando la temperatura de las pilas para asegurar que se mantengan las condiciones adecuadas para el óptimo desarrollo de la red trófica del suelo.

Algunos de los Enmendadores que participaron del Encuentro, posando junto con las pilas de compostaje térmico.

El grupo observó en microscopio la microbiología del suelo presente en muestras recolectadas en el Valle de Calamuchita. Los Enmendadores pudieron ver e identificar bacterias, nematodos, flagelados, hifas de hongos, esporas y más.

Conocer la biodiversidad de nuestros suelos es fundamental para poder desarrollar nuestro interés por conservarlos. El grupo realizó caminatas por distintos bosques del Valle, con la finalidad de observar la gran cantidad y variedad de fructificaciones de hongos que surgen en esta época del año.

PUEDE INTERESARTE  Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

Los hongos filamentosos, como Amanita muscaria, que fascinó con su belleza a los participantes, son esenciales para la salud de los suelos, la nutrición de nuestros cultivos y el secuestro de carbono.

Amanita muscaria fue una de las grandes protagonistas del Encuentro

Leonardo Barragán, Ing. Ambiental y fundador de LaEnmienda, resaltó la importancia de encontrarse entre pares para realizar estas actividades, ya que permite intercambiar conocimientos, fortalecer el sentido de comunidad, y alienta a más personas a conservar uno de los bienes comunes más importantes que tenemos: el suelo, fuente de alimentos saludables y de agua pura, y principal reservorio de carbono.

Antonella Fernández, Lic. en Recursos Naturales y especialista en micorrizas de la Universidad Nacional de Rosario, comentó: “El Encuentro fue muy enriquecedor. Me permitió vincularme con gente de gran conocimiento sobre biodiversidad y conservación de suelos, así como mejorar mi técnica para la elaboración de suelo vivo. Además, disfrutamos de las salidas a observar y reconocer la funga y las plantas nativas de las sierras”.

Actualidad

Pablo Leguizamón, de Bayer nos cuenta por qué hablan de “revolucionar la agricultura sustentable”

0
El programa PRO Carbono demostró un aumento del 21% en productividad y una reducción del 69% en el balance de carbono.

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
12.2 ° C
13.9 °
8.8 °
84 %
5.7kmh
0 %
mar
16 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °
sáb
13 °